jueves, 20 noviembre, 2025
13.2 C
Rawson

La cuota del seguro de tu auto puede dispararse en 2026

En medio de una gigantesca crisis del seguro automotor, tras la quiebra de compañías tradicionales como Orbis o La Nueva Seguros, entre otros, la administración de Javier Milei decidió subir cerca de un 25% las sumas de responsabilidad civil a partir del 1 de enero de 2026. Una medida que afecta a todos los rubros de seguros, pero principalmente al del automotor.

Fuentes del mercado explicaron que la decisión de la Superintendencia de Seguros que conduce Guillermo Plate obedece a un reajuste por inflación.

Seguros del automotor: 2026 vendrá con aumentos

Le agregaron el veinticinco por ciento de inflación a lo que estaba estipulado. O sea, vos tenés una póliza de 16 millones, te va a cubrir por 20, en la póliza obligatoria para circular, la que te pide la policía para manejar. La responsabilidad civil voluntaria, que es la que tiene la mayoría de los autos, de 160, pasa a 208 millones de pesos y, en la misma proporción sucederá con el transporte público de pasajeros y con los taxis o los autos de alquiler, suben más. O sea, la superintendencia, ¿qué dice? Que suban los montos que tienen que cubrir las compañías, por menos de eso no pueden cubrir, que eso también te genera, que suba todo, o sea, suben la sentencia, todos se entusiasman en los juzgados, porque dicen, bien, van a cubrir más las compañías. Y son estas las que están en riesgo en muchos casos”.

Desde luego, es muy posible que todos estos precios que estuvieron reprimidos en el año eleccionario tengan un impacto en las cuentas de la gente. De los clientes de las aseguradoras que, seguramente, trasladarán parte de este costo a los bolsillos de los consumidores.

Lo cierto es que desde la SSN explicó que el ajuste se basa en la variación de la Tasa FACPCE, indicador técnico que permite actualizar las sumas aseguradas, manteniendo su valor real y evitando distorsiones en la cobertura. Los funcionarios presentan la medida como un compromiso con la solvencia del sistema asegurador y la protección de los asegurados y terceros, adecuando los montos a las condiciones económicas actuales.

El Gobierno habilita aumentos por inflación

“La medida busca mantener la suficiencia y el equilibrio técnico de las coberturas, basándose en la variación de un indicador objetivo para preservar el valor real de las sumas aseguradas”, remarcó el organismo.

Principales nuevos valores

  • Gastos sanatoriales por persona: $910.000
  • Gastos de sepelio por persona: $533.000
  • Seguro Obligatorio RC: $20.800.000
  • RC voluntaria para autos, motos y similares: $208.000.000
  • RC para taxis, remises, camiones y M1: $455.000.000
  • RC para transporte M2 y M3: $676.000.000
  • Transporte público: límite $676.000.000 — franquicia $3.380.000
  • Descubierto obligatorio para taxis/remises: $494.000

Seguro del automotor: el sector, en una crisis generalizada

Jorge Martínez es productor de seguros desde los veinte años. Hoy tiene 52 años. “A no ser por la crisis del 2001 nunca vi tanto quebranto en las empresas del rubro y cada vez que me tomo un taxi por el centro porteño me pregunto si el dueño del automóvil tendrá el seguro al día. Más allá de los controles, sabemos que muchos que conducen se atrasan y salen igual a la calle”, afirmó.

Producto de una crisis de ingresos, en ocasiones los conductores no llegan a pagar. Pero a la escasez de dinero de los clientes de las aseguradoras se suman los problemas de las compañías del rubro que no dejan de cerrar, una tras otra.

Varios directivos de empresas líderes que prefieren hablar con discreción explicaron a iProfesinal que hay varios motivos que terminan por derribar las operaciones de empresas presentes en todo el territorio nacional.

La caída de la actividad económica “se siente en varios clientes que no pueden pagar las pólizas que, tuvieron aumentos importantes porque subieron los valores de los vehículos asegurados. Muchos de ellos y, fundamentalmente, en el caso de ORBIS, relacionado con AMCA, la mutual de los taxistas, se utilizan para trabajar como servicio público de pasajeros”.

“La verdad es que las pólizas aumentaron cerca de un 100% en los últimos meses, porque un auto que estaba valuado por $ 4 millones, hace en 2023, hoy, se incrementó a $8 millones. Pero el que contrata el seguro sigue teniendo el mismo auto en la puerta de su casa”.

No solo se trata de valores en ascenso de los usados y  0 km, sino que los seguros son más onerosos por la cuestión de los repuestos, siempre onerosos, y un incremento de accidentes y siniestros viales que producen una judicialización que va en aumento y que lleva a muchos peritos a convencer a los jueces para que las empresas paguen resarcimientos millonarios.

Los “peritos locos” le dicen en las empresas del sector. Y, son un problema porque se acumulan las sentencias impagas que terminan derivando en liquidaciones forzosas de las empresas que no cumplen, y eso es lo que miran en la SSN.

Precisamente, el organismo de control sumó otra exigencia al actualizar los valores de indemnización por responsabilidad civil, cuando ocurre una muerte o una lesión, que pasó de $ 40 millones a $ 80 millones y “en las sentencias, usualmente, se baja el martillo por una cifra cercana a los 80 millones”, comenta un directivo consultado.

Para muchos analistas es una barrera más que impuso Guillermo Plate con la supervisión de Juan Pazo de ARCA y del ministro de economía, Luis Caputo para “limpiar” el mercado que podría quedar, más pronto que tarde, concentrado en un puñado de grandes empresas aseguradoras a las “que nunca les llega una sanción, y eso es bastante sospechoso en el mercado del seguro local”, según explicaron varios directivos de compañías del rubro con reserva de nombre.

Al aumento de las exigencias de la SSN hay que sumar, la crisis económica con caída del consumo y de la actividad, y, el avance de los fraudes que cometen varios particulares para cobrar un seguro que van desde siniestros inventados, autorrobos, las cubiertas son las preferidas de esta modalidad, que terminan por desfinanciar a las empresas, y hacer inviable la práctica aseguradora de los rodados que circulan por las grandes ciudades

Más Noticias

Relacionadas

La planta municipal de Rawson ya produce 2.000 adoquines diarios

En el marco de su programa de infraestructura con...

Cartas de lectores: Incendio en Ezeiza, caso único, ecuanimidad

Incendio en EzeizaEl intendente de Ezeiza, Granados, se refirió...

Muna Pauls festejó los 6 meses de noviazgo con una cena muy íntima a sus 16 años

Muna Pauls está viviendo un momento de...