El juicio por la expropiación irregular de YPF en 2012 se pone cada vez más tenso.
En otro capítulo de la trama judicial, un abogado de los exaccionistas de la petrolera argentina declaró ante un juez de Nueva York que está buscando los lingotes de oro que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Banco Central enviaron en secreto al extranjero el año pasado.
Respaldados por la firma de financiación de litigios Burford Capital, los accionistan están tratando de cobrar una sentencia judicial de u$s16.000 millones, producto de la nacionalización de YPF en 2012.
Juicio por YPF: Burford exige saber dónde está el oro del BCRA para embargarlo
En este marco, la jueza federal de EE. UU. Loretta Preska dictaminó el martes que Argentina debía entregar los mensajes de texto y correos electrónicos relevantes del ministro de Economía, Luis Caputo, y de otras personas.
Seth Levine, abogado de los demandantes, dijo en la audiencia ante Preska que localizar el oro era una de las razones por las que necesitaban acceder a esos mensajes.
“Quiero saber quién sabe del oro”, dijo Levine. “Ya les dije quién sabe. Es Luis Caputo”. Añadió: “Esto es una búsqueda del tesoro. Ellos tienen el mapa del tesoro y no nos dejan encontrar el oro”.
Un portavoz de Argentina señaló que el abogado defensor Robert Giuffra argumentó en el tribunal que el oro era propiedad del banco central del país, no de su gobierno. “Esto es una búsqueda inútil, no una búsqueda del tesoro”, dijo el portavoz.
El Banco Central de la República Argentina, que no es independiente del poder ejecutivo, envió el año pasado parte de sus reservas de oro al extranjero para que se validaran para su uso financiero, según personas con conocimiento del asunto. En ese momento, el banco se negó a revelar cuánto de sus casi u$s5.000 millones en oro se envió al extranjero, dónde se envió o por qué motivo.
Preska concedió en 2023 a los antiguos accionistas de YPF miles de millones en concepto de daños y perjuicios e intereses, al considerar que se habían violado sus derechos en la nacionalización. Sin embargo, hasta ahora no han cobrado ni un centavo. El mes pasado, la jueza ordenó a Argentina que entregara su participación del 51% en YPF, una decisión que el país ha apelado. Los accionistas han presentado demandas en EE. UU. y otros siete países para intentar cobrar.
El caso es Petersen Energía Inversora contra la República Argentina, 15-v-02739, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Sur de Nueva York (Manhattan).
YPF: Loretta Preska exige que Luis Caputo exponga sus chats de WhatsApp
El juicio por la expropiación irregular de YPF en 2012 sigue sumando capítulos. La novedad en este caso tiene que ver con que la jueza a cargo de la causa, Loretta Preska, ordenó que el actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su predecesor, Sergio Massa, entreguen sus chats de WhatsApp, como así también sus correos electrónicos.
Así lo reveló el CEO de Latam Advisors y especialista en litigios internacionales, Sebastián Maril.
“Juez Preska ordena a la Rep. Argentina entregar el contenido de los WhatsApp de funcionarios y exfuncionarios como el Ministro Luis Caputo y el exministro Sergio Massa, entre otros. La orden también incluye servicios de correo electrónico. Esto en el contexto de discovery de activos soberanos a embargar. Fija nueva audiencia para el 6 de agosto”, escribió en su cuenta oficial de X.
Los fondos de inversión Burford y Eton Park buscan demostrar en la justicia de Estados Unidos que YPF y el Banco Central actúan como una extensión directa del Estado argentino. Esta estrategia legal permitiría responsabilizar al país por decisiones de esas entidades y así hacer efectiva una sentencia que ordena pagar más de 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera.
Como parte del proceso judicial conocido como discovery, se discutió qué funcionarios debían entregar información relevante. Aunque el Gobierno intentó reducir la lista original propuesta por los demandantes, fue Preska quien finalmente definió los nombres involucrados, entre los que se encuentran varios exfuncionarios y miembros clave del actual equipo económico.
Entre los apuntados figuran el ministro de Economía, Luis Caputo; su antecesor, Sergio Massa; el asesor presidencial Santiago Caputo; y otros exfuncionarios como Guillermo Michel, Gabriel Rubinstein y José Ignacio de Mendiguren. A todos ellos se les podría exigir la entrega de correos y conversaciones privadas en plataformas como Gmail y WhatsApp si prospera el pedido judicial.