martes, 15 abril, 2025
11.2 C
Rawson

Eufórico, Javier Milei celebró la flexibilización del cepo y la nueva devaluación del peso

El presidente Javier Milei se mostró más que eufórico por la flexibilización del cepo cambiario que había instaurado en 2019 el gobierno de Mauricio Macri y por la devaluación del peso que, hasta el mediodía de este lunes, era menor a la que auguraron los analistas durante el fin de semana.

En diálogo con El Observador Radio, Milei celebró que “no existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado” en el debut de las bandas de entre mil y 1.400 pesos y la flexibilización del cepo. “Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a 3 mil pesos”, denunció además el mandatario libertario.

milei dolar

Milei destacó la salida del cepo para las personas físicas (no así para las jurídicas) al asegurar que con ella se rompió “otra cadena más” para lograr la libertad. El mandatario aprovechó además para cargar contra Mauricio Macri y recordó que durante la gestión que encabezó el ahora presidente del PRO “defaultearon deuda en pesos”. También cargó contra el peronismo y aseguró que “el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.

Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, dijo.

Temor por la inflación

Milei vaticinó que la inflación “dejará de ser un problema” a mediados del 2025. Según explicó, el nivel de precios es determinado por la cantidad de dinero y los efectos de esa política tardan entre 18 y 24 meses en hacer efecto en las góndolas.

inflación

“Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”, aseguró en medio de la nueva disparada de los precios y completó: “a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina”.

Milei pronosticó además que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior. “Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes. Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central… y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”, aseguró.

“¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando”, continuó.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Relacionadas

Atento Independiente: el jugador clave de Guaraní que se lesionó y no jugará en la Copa

15/04/2025 18:30hs.En un duro golpe para Guaraní, el club...

Oldrá lloró al dejar Godoy Cruz antes de asumir en Instituto

15/04/2025 17:42hs.Daniel Walter Oldrá asumirá esta semana la conducción...