domingo, 2 febrero, 2025
18.7 C
Rawson

Estiman que la inflación de enero se ubicó arriba del 2%

Las consultoras privadas estiman que la inflación de enero se ubicó entre un 2% y un 2,4%. Si bien el primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año sería menor al de diciembre, sigue sin poder quebrar el piso del 2% que mantiene desde octubre. La última semana tuvo una aceleración en el rubro de alimentos que traccionó el promedio para arriba, sobre todo impulsado por la carne. El dato oficial lo difundirá el Indec el próximo 13 de febrero.

El IPC de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) registró un aumento del 2%, lo que significó 0,7 puntos porcentuales debajo del indicador oficial de diciembre. De esta manera, en caso de que el Indec ratifique este valor, la variación interanual perforaría la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. De acuerdo al índice de la fundación, el incremento de los últimos 12 meses fue del 84,3%.

Lautaro Moschet, economista de LyP, señaló que “la nueva etapa de la política monetaria impone un piso más bajo para la inflación de los próximos meses, lo que nos obliga a ajustar las expectativas. En la misma línea, la reducción de la tasa de interés de referencia acompaña esta estrategia y será clave para impulsar el crédito interno, favoreciendo así la inversión y contribuyendo a la recuperación de la actividad económica”.

“A comienzos de mes, la inflación mantuvo su tendencia a la desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%. Sin embargo, en la última semana de enero se vio una aceleración hasta un ritmo del 0,5%, impulsada principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne”, señaló el análisis de LyP. En ese sentido, para la consultora LCG la inflación mensual del rubro alimentos y bebidas fue del 2% en el primer mes del año.

En sintonía, el relevamiento minorista de C&T para la región del GBA arrojó un incremento mensual del 2% en el primer mes del año. “Esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde 2018”, remarcaron desde la consultora, y agregaron: “Turismo lideró la suba, con un 6,2% mensual, algo habitual por las vacaciones. El resto de los rubros tuvo aumentos mucho más moderados”.

Un cálculo más pesimista arrojó el dato de inflación de Orlando Ferreres. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de enero fue del 2,4% mensual y registró un crecimiento interanual del 84,3%. Por su parte, desde Analytica estimaron que la suba de precios fue del 2,3% mensual, también dentro del rango.

Más Noticias

Relacionadas