martes, 1 julio, 2025
-0.8 C
Rawson

Armando Pepe: “La mayor parte de las operaciones son para primera vivienda”

En diálogo con Canal E, el expresidente de Corredores Inmobiliarios, Armando Pepe, confirmó que el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires vive su mejor momento desde 2018, impulsado principalmente por los créditos hipotecarios.

El mercado inmobiliario está calentito en la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró el entrevistado y señaló un repunte importante en la actividad de escrituras: “Se hicieron 5.600 escrituras en el mes de mayo y lo más importante, 1.300 de ellas se hicieron con crédito”, lo que representa un 23% del total. El contraste con mayo del año anterior es significativo: solo un 3% de las operaciones se concretaban con financiamiento bancario.

Críticas al sistema bancario: trámites lentos y tasas más altas

Pepe explicó que aunque la oferta de créditos creció, el proceso continúa siendo engorroso: “Los bancos están un poco lentos en la tramitación de los créditos con las personas”, dijo. Detalló que, desde el envío de documentación hasta la designación del escribano, pueden pasar hasta 60 días: “Son procesos que los bancos pueden acortar perfectamente”.

Además, criticó los aumentos en las tasas de interés por parte de la mayoría de los bancos, salvo excepciones: “Solamente hay dos bancos que mantienen las tasas bajas, que son el Banco Nación y el Banco Ciudad”.

Propiedades usadas y precios aún contenidos

Consultado sobre el tipo de inmuebles más demandados, Pepe fue claro: “El 95% de los créditos son propiedades usadas”, dado que tienen valores más bajos en comparación con las nuevas. En relación a los precios, desmintió la existencia de un alza generalizada: “En todo el 2024 subió un 7% y en lo que llevamos de 2025, un 4,5%”.

Para el especialista, los valores todavía no se dispararon porque la oferta sigue equilibrando la demanda. “Lo que hace subir los precios en nuestro país siempre es la ley de oferta y demanda”, explicó. Y aunque se muestran números alentadores, fue cauto: “Estamos trabajando bien, pero todavía no llegamos a las 7.500 escrituras del 2017”.

Primer hogar y acceso a la vivienda

El perfil del comprador también cambió. “La mayor parte de las operaciones son para primera vivienda”, afirmó. Son principalmente inquilinos que acceden al crédito y logran comprar su primer departamento. Explicó que por un préstamo equivalente a 100.000 dólares, “la cuota hoy con Banco Nación son 580.000 pesos por mes. Más barato que el alquiler”.

Eso sí, el acceso sigue condicionado al ahorro previo: “El comprador del crédito necesita tener entre un 20 y un 25% del precio ahorrado”, porque los bancos financian entre un 75% y un 80%.

Beneficios por la baja del dólar MEP

Otra ventaja actual es la baja del dólar MEP, que facilitó las operaciones: “Hoy el dólar MEP está a 1.106. Se están ahorrando 300 pesos por dólar”, destacó. Esto alivió al comprador, que antes debía asumir costos extras por comisiones y cotizaciones más altas.

Finalmente, Pepe se mostró optimista: “Vamos bien, con luces verdes en el mercado inmobiliario y va a seguir creciendo día a día”.

Más Noticias

Relacionadas

La importante oferta que llegó a River desde Brasil por Adam Bareiro

01/07/2025 11:16hs. Actualizado al 01/07/2025 11:20hs.En medio del alerta...

Ver ballenas gratis a 20 metros: el espectáculo natural que ocurre cada invierno en Chubut

Cada año, entre junio y diciembre, las costas del...