lunes, 28 julio, 2025
4.2 C
Rawson

Más conectividad, más futuro: La apuesta de Torres para posicionar a Chubut en el turismo nacional

El gobierno provincial está transformando el mapa de la conectividad aérea en Chubut, marcando un hito en la integración de la provincia con el resto del país. Con el reciente lanzamiento del vuelo Trelew-Buenos Aires de JetSMART -que opera cinco frecuencias semanales con tarifas competitivas- se completa un esquema de transporte aéreo que posiciona a Chubut como uno de los destinos mejor conectados de la Patagonia.

Esta nueva ruta se suma a otros avances clave en la política aerocomercial provincial: Aerolíneas Argentinas incorporó el enlace Esquel-Córdoba, abriendo un nuevo corredor turístico y comercial, mientras que LADE reforzó su operación en Comodoro Rivadavia con vuelos regulares a Buenos Aires. Estas novedades amplían una red ya consolidada que incluye conexiones desde Puerto Madryn (con Aerolíneas Argentinas y Flybondi), múltiples frecuencias diarias a Comodoro Rivadavia (operadas por Aerolíneas y JetSMART) y los enlaces tradicionales de Esquel y Trelew con la capital federal.

“Estamos rompiendo el aislamiento histórico de nuestra provincia”, destacó el gobernador Torres durante la presentación en Trelew. “Cada nuevo vuelo significa más oportunidades para nuestros jóvenes estudiantes, mayor facilidad para las derivaciones médicas y mejores condiciones para atraer inversiones y turistas”. El mandatario enfatizó que esta política de conectividad forma parte de un plan integral que incluye la puesta en marcha del Hospital de Alta Complejidad y el desarrollo de la Zona Franca de Trelew.

Por su parte, el ministro de Turismo, Diego Lapenna, destacó el impacto concreto de estas medidas: “Los números nos respaldan: en 2023 el aeropuerto de Trelew movilizó más de 280 mil pasajeros, y con estas nuevas rutas proyectamos superar ampliamente esa cifra”. La estrategia busca no solo incrementar el flujo de visitantes, sino también diversificar los circuitos turísticos, permitiendo combinaciones entre la costa atlántica, la meseta central y la cordillera.

Con esta ampliación de su red aérea, Chubut consolida su posición como puerta de entrada a la Patagonia, reduciendo distancias y acercando oportunidades a sus habitantes. Una apuesta que, más allá de los kilómetros recorridos, refleja una visión de provincia integrada y proyectada al futuro.

Más Noticias

Relacionadas

La advertencia de Marcelo Gallardo sobre los empates sin goles de la tercera fecha del Clausura

28/07/2025 06:37hs. Actualizado al 28/07/2025 06:40hs.El empate sin goles...

Estado de las rutas de Neuquén del lunes 28 de julio

Para este lunes 28 de julio, Vialidad Nacional emitió...