martes, 1 julio, 2025
-0.8 C
Rawson

Cuánto cuesta hacer una docena de pastelitos en Comodoro? Precios y el paso a paso

Se viene el 25 de mayo y en Comodoro Rivadavia ya se empieza a sentir el aroma a tradición. En muchos hogares, los locros y las empanadas ocupan un lugar destacado en la mesa patria, pero hay un clásico dulce que nunca falta: los pastelitos. Dorados, crocantes, rellenos de batata o membrillo (la verdadera gran grieta de muchos argentinos) y, si están bien hechos, bien jugosos gracias al almíbar.

Pero en tiempos donde el bolsillo aprieta, la pregunta es inevitable: ¿cuánto cuesta realmente hacer una docena de pastelitos en casa?

La respuesta nos la da Kalia Manzur, experta pastelera muy reconocida en la zona, que nos comparte su receta infalible, económica y con un truco final que transforma estos pastelitos en un verdadero manjar.

“Ponerme a hacer la masa no tiene sentido, lleva mucho trabajo. Lo ideal es ir al súper y comprar la masa de pastelitos que ya viene cuadradita. Con eso ya tenés para una docena”, arranca Kalia, con esa mezcla de sinceridad y sabiduría de cocina de la abuela.

Presunto abuso a una alumna de segundo grado en un colegio salesiano de Comodoro: “Me robaron una parte del alma”

Hacer pastelitos en casa cuesta menos de la mitad que comprarlos

Según los cálculos que nos compartió Kalia, hacer una docena de pastelitos caseros ronda los $5.500, dependiendo la marca de los ingredientes. “La masa te puede salir $3000 como mucho, el dulce unos $2000 y el azúcar $500. Y aceite o grasa siempre hay en casa”, detalla.

Y compara: “una docena en una panadería te puede salir fácil $15.000. Haciéndolos vos, con esa plata hacés el triple y encima te quedan mejor”. Además, aclara que con una sola preparación de almíbar se pueden hacer dos o hasta tres docenas, lo cual baja aún más el costo por unidad. Ideal si querés compartir con la familia, los vecinos o llevar al trabajo.

Karina “La Princesita” se presenta esta noche en Comodoro: ¿cómo comprar las entradas?

Captura Bake Off Argentina

Paso a paso para hacer pastelitos con el toque único de Kalia

  1. Comprá la masa cuadrada (viene lista para pastelitos, aunque si no conseguís, podés cortar tapitas de empanadas).
  2. Elegí el relleno: dulce de batata, membrillo o ambos.
    “Yo soy más de batata o membrillo, nada de cosas raras. Aunque ahora hay gente que les pone dulce de leche también… yo no soy de ese equipo”, se ríe Kalia.
  3. Armá los pastelitos:
    • Colocá un cuadrado de masa, agregá una cucharadita de dulce en el centro.
    • Tapá con otro cuadrado colocado en forma de rombo, que quede como una estrella.
    • Presioná bien los bordes, cerrando las cuatro puntas.
  4. Freílos en grasa o aceite bien caliente hasta que estén doraditos.
    “Puede ser en grasa, aceite, lo que tenga la señora o el señor en casa, no importa. Lo importante viene después”, anticipa Kalia.
  5. El toque maestro: el almíbar
    Acá está el diferencial. En lugar de ponerle almíbar por encima, Kalia los sumerge directamente en una olla con almíbar caliente apenas salen del aceite.
    “Preparo una olla con medio kilo de azúcar, litro y medio de agua y un chorrito de esencia de vainilla. Cuando saco el pastelito del aceite, lo tiro directamente al almíbar. Ahí se le sale todo lo que tenga de lo que lo freíste y queda bien embebido. ¡Una delicia!”.

Ñam on Instagram: “¿PASTELITOS PARA EL 25 DE MAYO? 🇦🇷🧉 ✅ •PASTELITOS • Para 2 docenas -2 paquetes de 24 tapas c/u -200 g de dulce de membrillo -200 g de dulce de batata -Almíbar: -500 cc de agua -250 de azúcar -Esencia de vainilla -Aceite cantidad necesaria ✅ Armo mis pastelitos, llevo a freír y automáticamente los sumergo en el almíbar 🤤 Y vos, ¿Qué preferís? ¿Batata o membrillo? ¡Contanos en los comentarios! 💬”

Así, no solo quedan más sabrosos, sino que se evita esa típica sensación de morder masa seca hasta llegar al relleno. “Hay pastelitos que necesitás una patada en el pecho para tragarlos. En este caso, comés la masa con mucho almíbar y recién después llegás al dulce. Es espectacular”.

¿Cuánto cuesta alquilar un cuarto en un popular hotel transitorio en Comodoro?

Consejo extra (y cero desperdicio)

Si no conseguís masa cuadrada, podés usar tapas de empanadas comunes y cortarlas.
“Lo que te queda del borde redondo lo freís también y lo tirás al almíbar. Te quedan unos chuflitos que son una bomba. Nada se desperdicia”, asegura Kalia.

 Ingredientes para una docena de pastelitos

  • 1 paquete de masa para pastelitos (12 tapitas cuadradas)
  • 150 a 200 g de dulce de batata o membrillo (¡o ambos!)
  • Aceite o grasa para freír
  • 500 g de azúcar
  • 1,5 litros de agua
  • Esencia de vainilla (opcional)

Con esta receta, rendidora y económica, no hay excusas. Este 25 de mayo, prepará pastelitos bien caseros y celebrá con sabor, tradición y sin vaciar el bolsillo. Te aseguramos que todos van a pedirte la receta.

Más Noticias

Relacionadas