Durante una investigación supervisada de cerca por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos de la División Antifraude dependientes de la Superintendencia de Investigaciones Federales, desarticularon una organización criminal que cometió una estafa multimillonaria contra la Universidad de Buenos Aires (UBA), efectuando extracciones no autorizadas por más de mil quinientos ochenta y cinco millones de pesos ($ 1.585.000.000).
La génesis de dicha pesquisa surgió en el mes de octubre de 2024 luego de la denuncia efectuada por las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología, cuando la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8 del Dr. Eduardo Taiano, Secretaría de la Dra. Jimena Gervoles, puso en manos de los federales las averiguaciones del caso con la finalidad de esclarecer las maniobras e identificar a sus responsables.
Grave asalto en Zapala: dos ladrones se llevaron un auto y 15 millones de pesos
A partir de ese momento, los uniformados dieron inicio a una serie de exhaustivas tareas de campo, las que incluyeron distintas vigilancias encubiertas, seguimientos y análisis de varias intervenciones telefónicas ordenadas por el tribunal actuante, al cabo de las cuales se logró la identificación de 19 personas que se encontraban involucradas en las actividades ilícitas, quienes habían facilitado sus respectivas cuentas bancarias para recibir parte de los fondos.
Policía Federal Argentina
Fruto de las evidencias obtenidas, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9 del Dr. Sebastián Ramos, Secretaría N° 18 del Dr. Pablo Andrés Febré, se dispuso a tomar las correspondientes declaraciones indagatorias a dichos individuos, como consecuencia de las cuales se logró establecer el modus operandi del fraude organizado.
Una reconocida joyería de la Patagonia sufrió un robo relámpago: en menos de un minuto se llevaron millones
Policía Federal Argentina
Éste había consistido en la constitución de empresas ficticias con direcciones de correo electrónico falsificadas, desde donde se emitían autorizaciones apócrifas para realizar débitos sobre cuentas bancarias de la UBA, con la excusa de adquirir materiales para la realización de supuestas actividades académicas.
Sin embargo, luego de un pormenorizado análisis de la información obtenida, en febrero de 2025 se concretaron algunos allanamientos clave, donde se logró la captura de 5 sujetos con un grado de responsabilidad mayor en el funcionamiento de la mencionada estructura, ya que se habían encargado de crear las empresas fantasma, las cuentas de e-mail utilizadas para enviar las órdenes de transferencias, también de adulterar notas con firmas falsificadas y de mantener el contacto con la entidad bancaria.
Un estafador se hizo pasar por trabajador de una cooperativa y le robó todos sus ahorros a una jubilada
Policía Federal Argentina
Finalmente, en abril de este año los servidores públicos llevaron a cabo la detención de la máxima responsable de esta asociación ilícita, conocida con el apodo de “La China”, quien desempeñaba un rol fundamental ya que, con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, distribuyendo el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero.
Los aprehendidos, todos ellos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición del magistrado interventor a la espera de las actuaciones procesales de rigor, imputados por los delitos de “Asociación Ilícita y Estafas”.
Polémica: una ART pagará más de 80 millones a un empleado municipal por abandono laboral
Gacetilla de prensa de la Policía Federal Argentina, editada por un periodista de ADNSUR.