En los últimos días, numerosos vecinos de Comodoro Rivadavia reportaron a través de redes sociales haber recibido llamadas desde números telefónicos del Reino Unido, identificados en la pantalla de sus celulares con el prefijo internacional +44. La situación generó sorpresa entre los usuarios, quienes en su mayoría no mantienen vínculos personales ni profesionales con aquel país.
Sin embargo, las autoridades advierten que no se trata de contactos legítimos, sino de una modalidad de estafa virtual conocida como “wangiri”, que ya ha sido denunciada en varios países, como México y España. A pesar de que los números aparentan provenir del extranjero, las comunicaciones en realidad son fraudulentas.
El “método wangiri” —término que proviene del japonés y significa “corte”— consiste en realizar una breve llamada que se interrumpe rápidamente, con el objetivo de generar curiosidad o preocupación en el receptor. Cuando la víctima devuelve la llamada, es redirigida a líneas telefónicas premium con tarifas internacionales extremadamente elevadas, lo que genera cargos automáticos en su cuenta. En algunos casos, también pueden activar suscripciones a servicios pagos sin el consentimiento del usuario.
Además, los estafadores pueden utilizar grabaciones que simulan buzones de voz para solicitar el envío de mensajes SMS, lo que también deriva en suscripciones a servicios de costo adicional. A través de técnicas de ingeniería social, incluso intentan manipular emocionalmente a las víctimas, simulando emergencias familiares.
Entre los prefijos internacionales más utilizados en estas estafas, además del +44 (Reino Unido), se encuentran el +880 (Bangladesh), +881 (redes satelitales como Globalstar), +882 (servicios globales), +216 (Túnez), +373 (Moldavia) y +676 (Tonga).
Las autoridades recomiendan no responder a estas llamadas, no devolver la comunicación, y bloquear inmediatamente los números desconocidos para evitar caer en el engaño.