viernes, 25 abril, 2025
19.2 C
Rawson

Créditos personales: mejora la mora pero se redujo el acceso al financiamiento

De acuerdo a un informe privado, el 85% de los préstamos están al día de acuerdo a datos oficiales del BCRA en 2024. Cuáles son las deudas pendientes.

  • Créditos: cómo tomar decisiones financieras inteligentes en un mercado cambiante

  • Caputo se reunió con la N°2 del FMI y suma respaldos

Los bancos presentan buenos indicadores: el 91 % de sus clientes no presenta atrasos

Depositphotos

La tasa de morosidad en los créditos otorgados a personas físicas en Argentina mostró una mejora significativa en enero de este año. Según datos recientes, el 85% de los préstamos se encuentran al día, frente al 81% registrado en el mismo mes de 2024. También se observa una reducción importante en los atrasos mayores a 90 días, que pasaron del 18% al 12%, aunque los atrasos menores aumentaron ligeramente del 2 % al 3 %.

Estos datos surgen de un informe elaborado por SIISA, compañía especializada en tecnología crediticia y análisis de riesgo, que procesó más de 66 millones de registros provenientes de las bases del Banco Central y otras fuentes propias. El estudio compara la evolución del crédito personal entre enero de 2024 y enero de 2025, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales, de consumo, hipotecarios y prendarios.

Créditos personales: menor acceso, pero mayor volumen otorgado por persona

A pesar de la mejora en la calidad del crédito, el acceso se redujo: en enero de 2025 accedió al financiamiento solo el 52% de los adultos, frente al 59% de un año atrás. No obstante, los montos promedio de los préstamos aumentaron un 46% en términos nominales, pasando de $1.600.000 a más de $2.300.000, incluso ajustados por inflación. Sin embargo, debido a la menor cantidad de créditos otorgados, el crecimiento del monto total financiado fue del 29%.

Las entidades no bancarias —como fintechs, financieras y retails— también registraron un incremento del 49% en el monto promedio por préstamo, mientras que los bancos continúan liderando en volumen: representan el 82% de los montos otorgados y el 52% de los receptores de crédito.

pesos salarios paritarias inflacion

Las entidades no bancarias —como fintechs, financieras y retails— también registraron un incremento del 49 % en el monto promedio por préstamo

Depositphotos

Para Alberto Teszkiewicz, coordinador de Investigación y Desarrollo de SIISA, el desafío está en mejorar la inclusión financiera sin sacrificar la calidad crediticia. “Aunque menos personas accedieron al crédito, la tecnología puede ser una aliada clave. Herramientas de automatización y motores de decisión eficientes permiten mantener estándares de prudencia sin limitar el volumen de financiamiento”, sostuvo.

El informe también detecta una creciente tendencia al crédito combinado: más personas solicitan préstamos tanto en entidades bancarias como no bancarias. En enero de 2025, el 27 % de los deudores estaban activos en ambos segmentos, frente al 21 % en 2024 y al 18 % en 2023.

En términos de calidad de cartera, los bancos muestran mejores indicadores: el 91 % de sus clientes no presenta atrasos, y el 95 % de los montos están al día, frente al 78 % y 86 % registrados por las entidades no bancarias.

Más Noticias

Relacionadas

Macri busca votos dentro del PRO para echar a Patricia del partido

La guerra dentro del PRO no cede tras el...

Torres: “ya no competimos entre provincias, competimos con el mundo

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este...

Ulises contó en Gran Hermano por qué debe pasar por el quirófano

Ulises es sin dudas, uno de los...