En el marco de la Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas en la comunidad católica es la abstinencia de carne, especialmente en el Viernes Santo. Esta práctica tiene sus raíces en la conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, un evento central en el cristianismo que se recuerda con gran solemnidad.
La Iglesia Católica históricamente recomendó evitar el consumo de carne roja durante los viernes de Cuaresma, incluido el Viernes Santo, debido a que se asocia simbólicamente con el cuerpo y la sangre de Cristo. Consumir carne en este día se consideraría un ataque simbólico al Mesías cristiano. Además, la carne era vista como un lujo en muchas culturas, y su abstinencia refuerza el espíritu de austeridad y penitencia que caracteriza a la Semana Santa.
Una reconocida zapatería de Comodoro cerrará sus puertas tras más de 80 años de historia
Anteriormente, la prohibición era más estricta y se extendía a todos los miércoles y viernes del año, así como a las vísperas de los días festivos, incluyendo sábados. Sin embargo, después del Concilio Vaticano II en la década de 1960, la norma se flexibilizó, recomendando la abstinencia principalmente los viernes de Cuaresma.
Se registró un aumento de precio de pescado
Foto: ADNSUR
Durante la Semana Santa, el pescado se convierte en una alternativa común a la carne. Su simbolismo en el cristianismo se debe a que Jesús realizó milagros relacionados con el pescado, como alimentar a 5,000 personas con solo dos peces y cinco panes. Además, muchos de sus discípulos eran pescadores, lo que hacía que este alimento fuera abundante y accesible en aquella época.
Paro general de la CGT: qué servicios se verán afectados este jueves en Comodoro
AUMENTÓ EL PRECIO DEL PESCADO POR SEMANA SANTA EN COMODORO
En 2024, los precios de los productos del mar, como el pescado y los mariscos, experimentaron un aumento significativo en comparación con el año anterior. En Comodoro Rivadavia, los precios variaban desde $4,800 por kilo de merluza común hasta $35,500 por kilo de salmón.
En anticipación a la llegada de Semana Santa, en el programa “Buen Día Comodoro” de SETA TV visitó la reconocida pescadería del centro y mostró los precios de los productos más buscados para estas fechas.
Durante la entrevista con Manuel Godoy, propietario de la pescadería, se obtuvieron detalles importantes sobre el mercado de pescado en vísperas de Semana Santa. Godoy comentó que, hasta el momento, las ventas se mantenían en un nivel normal, aunque se espera un aumento significativo con la cercanía de la festividad religiosa.“La venta normal hasta ahora, se vende siempre la misma cantidad de kilos por ahora y ahora que viene Semana Santa se vende un poco más, después hay una o dos semanas no se vende casi nada”.
El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge
Las opciones que presenta la pescadería del centro de Comodoro Rivadavia
Foto: ADNSUR
“En Semana Santa se consume el doble de lo que se consume en una semana normal, sobre todo con los precios de la carne que se fue muy arriba”, explicó Manuel Godoy.
En cuanto a los precios, se pudo conocer que el filet de Merluza se ofrecía a 8,000 pesos el kilo con espina y 8,500 pesos sin espina. La milanesa de merluza sin espina alcanzaba los 10,500 pesos. Consultado sobre los productos más demandados para Semana Santa, Godoy señaló: “la milanesa en realidad el filé sin espina lo que más se vende, milanesa con espina llevan poco”.
Atención, nostálgicos: este sábado vuelve la fiesta de .Com a la noche de Comodoro Rivadavia
Esta semana aumentaron las ventas en la pescadería, previo a Semana Santa
Foto: ADNSUR
Además de la merluza, se anticipó la llegada de trucha de Sarmiento, con un precio estimado para el filet alrededor de los 8,000 pesos o quizás un poco más, mientras que la trucha entera podría costar entre 6,000 y 7,000 pesos el kilo. Los amantes de los mariscos podrán encontrar langostinos pelados crudos a 25,000 pesos el kilo.
Opciones para Semana Santa 2025
Foto: ADNSUR
“Hagan algo”: se filtró el video del acosador que intentó agredir a una mujer en un colectivo de Comodoro
Godoy destacó que ahora cuenta con mayor variedad de mariscos al comprar directamente desde Buenos Aires, ofreciendo opciones como langostino, raba, mejillón, camarón pelado crudo, almeja, navaja y berberecho. El surtido de mariscos para paella o cazuelas se vende a 25,000 pesos el kilo.
En relación con el aumento de precios en comparación con el año anterior, Manuel Godoy admitió no tener las listas de precios a la mano, pero reconoció que algunos productos, como el filet de merluza, habían experimentado subidas recientes.
Esperan un elevado consumo para la Semana Santa 2025
Foto: ADNSUR
Abrirán más de 400 tumbas del Cementerio Oeste para retirar los restos: los motivos de la medida
Finalmente, se mencionó que, si bien el horario habitual de la pescadería se mantendrá, podría haber una extensión horaria los días miércoles y jueves previos a Semana Santa para facilitar las compras. El propio Manuel Godoy invitó a la gente a acercarse a comprar con anticipación para evitar las aglomeraciones