El próximo 29 de marzo se producirá un eclipse solar en el que la Luna pasará frente al Sol y lo bloqueará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La parte central de la sombra lunar, donde el Sol aparecería completamente bloqueado, no alcanza la Tierra, por lo que no se podrá ver un eclipse solar total en esta ocasión, de acuerdo con la NASA.
Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental son otros de los estados en donde se podrá observar. El punto de mayor eclipse ocurrirá en Nunavik, Quebec, donde la Luna ocultará el 94% del Sol en el pico del eclipse.
Como señaló Science Focus, si no se puede llegar a un lugar donde el eclipse solar parcial sea visible el sábado, el Real Observatorio de Greenwich, con sede en el Reino Unido, transmitirá el evento en vivo a partir de las 10:00 a. m. GMT.
Excepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, no es seguro mirar directamente al eclipse sin protección ocular especializada para esta observación.
La NASA advirtió que mirar cualquier parte del Sol a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial colocado sobre el frente de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.