lunes, 21 abril, 2025
14.2 C
Rawson

Simonetta, sobre el mercado inmobiliario: El volumen de compra-ventas creció un 93.7%

El mercado inmobiliario argentino se enfrenta a un contexto económico desafiante, influenciado por la inflación y las fluctuaciones del valor del dólar.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Martín Simonetta quien reveló que en 2003, el 65% de los habitantes eran propietarios, mientras que hoy ese número ha caído al 54%. Este cambio refleja cómo las dificultades económicas afectan la adquisición de propiedades en el país.

Crecimiento en las operaciones de compra-venta

Sin embargo, Simonetta también destacó un aumento significativo en las transacciones inmobiliarias en el último año, especialmente impulsado por los créditos UBA. “Entre enero de 2024 y enero de 2025, el volumen de compra-ventas creció un 93.7%”, agregó.

Además, los precios de los inmuebles aumentaron un 6,8% en dólares, a pesar de la inflación. Este fenómeno evidencia que, aunque el mercado sigue siendo difícil para muchos, las oportunidades son claras para quienes pueden acceder a financiamiento.

La oportunidad de los créditos UBA

Los créditos UBA se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan adquirir una propiedad. Estos créditos permiten financiar hasta el 75% del valor de un inmueble, lo que se traduce en un acceso más amplio a la compra de viviendas.

Simonetta señaló que algunos bancos incluso han comenzado a ofrecer créditos por el 100% del valor del inmueble, debido a la dificultad de muchos ciudadanos para reunir los 25.000 o 30.000 dólares requeridos para el 25% inicial. Esta medida ha permitido que más personas se sumen al mercado de compra, aunque con ciertos riesgos inherentes.

El mercado de alquileres: oferta y demanda en constante cambio

En cuanto al mercado de alquileres, el economista explicó que, “la oferta ha aumentado debido a la modificación de normativas”. Esto ha hecho que los precios de alquiler bajaran, sobre todo en zonas menos demandadas de la ciudad. En contraste, en zonas premium como Puerto Madero, Belgrano o Palermo, los precios siguen siendo altos, rondando los 6.000 dólares por metro cuadrado. En áreas más alejadas, como Pompeya y Parque Patricios, los precios oscilan entre 1.500 y 3.000 dólares, lo que refleja una diferencia considerable en el mercado de alquiler.

Riesgos y oportunidades en un mercado volátil

Para el entrevistado, la clave está en la toma de decisiones informadas. “A pesar de la volatilidad y los riesgos asociados con la inflación y la devaluación de la moneda, muchos inquilinos se están inclinando por los créditos hipotecarios, ya que las cuotas pueden ser similares a las de los alquileres, pero con la ventaja de adquirir un bien inmueble”, añadió.

Al finalizar, Simonetta agregó: “No obstante, también existe el riesgo de que, si la inflación aumenta, las cuotas de los créditos UBA se disparen, lo que podría generar dificultades a largo plazo para los compradores”.

Más Noticias

Relacionadas

Quién se fue de Gran Hermano este domingo 20 de abril

Este domingo, por decisión del público, Catalina Gorostidi abandonó...

Patria Grande invita a sumarse a sus talleres

Con el objetivo de potenciar la contención e...

Postmileismo: El plan de obras para el desarrollo que acordaron Pullaro, Llaryora y Frigerio

Los gobernadores de la Región Centro sellaron un acuerdo...