Enrique Hernández, periodista desde Ciudad de México, habló con Canal E acerca de cómo el apoyo a las criptomonedas por parte de Javier Milei ha generado controversia tanto en Argentina como en México, y las implicaciones de este fenómeno en el ámbito político y económico.
Según Enrique Hernández, Salinas Pliego, un aliado clave de Milei, ve este impulso como una oportunidad para financiar emprendedores y pequeñas empresas, aunque no todos comparten esta visión.
“Ricardo Salinas Pliego presume tener estas criptomonedas, y las ve como una herramienta clave para la economía“, señaló el periodista. “Salinas, además, ha sido un ferviente promotor de la adopción de criptomonedas en México, a través de su cadena de tiendas Electra y su Banco Azteca, que desde 2021 acepta criptomonedas a pesar de que el Banco de México ha advertido sobre los riesgos asociados”, contó Hernández.
Por otro lado, Eduardo Verástegui, conocido actor y aliado de Milei, ha sido otro de los defensores de esta política. A través de sus vínculos con personajes como Bannon y Abascal, Verástegui ha promovido la libertad económica, un concepto que resuena tanto en Argentina como en México.
“Ellos creen en lo que llaman la libertad, carajo“, dijo el periodista, destacando que estos líderes comparten una visión común sobre el rol de las criptomonedas y el neoliberalismo.
El enlace con El Salvador y las criptomonedas en México
A pesar del respaldo que Milei y sus aliados reciben en México, el uso de criptomonedas sigue siendo un tema delicado. Hernández aclaró que, aunque en México hay una cierta aceptación de criptomonedas como una “memecoin”, no están reconocidas oficialmente como activos financieros.
“En México se ve como una meme coin, sin mucha incidencia más allá de lo que debe de incidir“, mencionó el periodista, indicando que, si bien se realizan operaciones con criptomonedas, no están reguladas por el Banco de México.
La situación en El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele había impulsado el uso de criptomonedas como moneda de curso legal, también resalta en este contexto. Sin embargo, Hernández informó que El Salvador dio marcha atrás a esta medida después de que no se cumpliera con las expectativas económicas que se generaron inicialmente.
Criptomonedas y el riesgo para los inversores
El tema de las criptomonedas en México sigue siendo polémico, especialmente en lo que respecta a su seguridad y fiabilidad. Hernández advirtió que, aunque algunos ven a estas monedas como una oportunidad de inversión, el riesgo sigue siendo elevado.
“Las recomendaciones son claras: no inviertan en eso, no hagan apuestas a través de criptomonedas“, dijo. Además, el periodista subrayó que el gobierno de México, a través del Banco de México, ha mantenido una postura cautelosa, sin permitir que estas monedas sean utilizadas como activos financieros.
A pesar de las advertencias, algunos inversionistas en México siguen apostando por las criptomonedas, aunque aún no se han registrado denuncias oficiales de daños o pérdidas significativas.
La posición de México en la negociación con Estados Unidos
El futuro de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos también está en juego. En cuanto a las negociaciones recientes entre ambos países, Hernández informó que el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, estuvo en Washington tratando de fortalecer la relación bilateral.
A pesar de las tensiones y amenazas de aranceles, la dependencia económica entre ambas naciones sigue siendo fuerte. “México es el mayor vendedor de productos a Estados Unidos, por lo que las negociaciones siguen siendo cruciales“, apuntó el periodista, mencionando que aún no se ha definido una postura final sobre posibles sanciones o aranceles.
El impacto del cryptoGate en México y las consecuencias
A pesar de la controversia en torno a la criptomoneda apoyada por Milei, Hernández no ha recibido reportes de afectaciones graves en México debido a este fenómeno. Aunque no se ha registrado ninguna denuncia importante, la situación sigue siendo un tema de debate y vigilancia.
“No he tenido reportes de daños hasta el momento, pero seguiré revisando si hay alguna querella relacionada“, concluyó el periodista, dejando abierta la posibilidad de que surjan más revelaciones sobre el impacto de las criptomonedas en la región.