sábado, 19 abril, 2025
17.2 C
Rawson

La inflación de enero se desaceleró al 2,2%, según el INDEC

La inflación interanual perforó el 100% por primera vez desde enero de 2023, al ubicarse en 84,5%. El índice mensual de 2,2% es el más bajo desde 2020 y el Gobierno festejó.

  • La canasta básica subió menos de 1% en enero: una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre

  • De cuánto será el monto de la SUAF de ANSES de marzo 2025 con el nuevo aumento

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%. 

Mariano Fuchila

La inflación se desaceleró al 2,2% tras la pequeña alza mensual de diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del primer índice de precios la consumidor (IPC) acumulado interanual de dos dígitos desde enero de 2023.

La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.

En el otro extremo, prendas de vestir y calzados, por su parte, anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones y por el cambio de temporada.

El Gobierno festejó el dato de inflación: “Es la más baja desde 2020”

El Gobierno festejó la nueva desaceleración de la inflación y destacó que se trató del índice “más bajo” desde 2020, “confirmando la continuidad del proceso de desinflación”.

“La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde 2018″, mencionaron y enfatizaron que se trata de la inflación interanual más baja desde septiembre de 2022”.

“Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107% i.a. en la Asignación Universal por Hijo”, añadieron.

Noticia en desarrollo.-

Más Noticias

Relacionadas