viernes, 18 abril, 2025
10.2 C
Rawson

El mercado cripto es un refugio de valor y permite acceder a productos financieros innovadores

El mercado de criptomonedas está experimentando fluctuaciones significativas debido a factores geopolíticos y económicos a nivel mundial. Ante este panorama, este medio se puso en contacto con Iñaki Apezteguia, especialista en criptomonedas y cofundador de Crossing Capital, quien analizó las recientes variaciones del Bitcoin y el futuro del ecosistema cripto en Argentina.

Iñaki Apezteguia explicó que el mercado cripto no es ajeno a la volatilidad generada por eventos globales. “La llegada de Donald Trump, la aplicación china DeepSeek y los aranceles comerciales han impactado en los mercados financieros y, por ende, en Bitcoin”, señaló. Estas fluctuaciones llevaron a Bitcoin a alcanzar los USD 91.500, aunque posteriormente logró recuperarse.

Recuperación de su valor: la principal característica de Bitcoin

Apezteguia destacó que, a pesar de los cimbronazos, Bitcoin demostró su capacidad de recuperación. “Lo que caracteriza al mundo cripto es su rápida adaptación. Bitcoin puede caer un 10% en un día, pero en cuestión de horas recupera su valor”, explicó.

La relación entre la inflación y el valor de Bitcoin

En los últimos días, el anuncio de una inflación mayor a la esperada en Estados Unidos no afectó negativamente a Bitcoin. “La FED anunció un aumento de la inflación, pero Bitcoin respondió positivamente, manteniéndose entre los 95.000 y USD 96.000”, indicó el entrevistado.

Si bien existe la posibilidad de que la criptomoneda baje nuevamente por debajo de los USD 90.000 dólares, Apezteguia afirmó que el ciclo sigue siendo alcista. “Los retrocesos son parte del comportamiento natural del mercado, pero los fundamentos de Bitcoin siguen sólidos”, agregó.

Cómo afecta el cepo cambiario al mercado de las criptomonedas

En Argentina, el desarrollo de las criptomonedas ha estado vinculado en gran medida a la necesidad de resguardar valor frente a la inflación y a las restricciones cambiarias. Sin embargo, el especialista en criptomonedas consideró que, incluso sin cepo, el mercado cripto seguirá creciendo. “El dólar cripto se opera 24/7, a diferencia del dólar bancarizado, lo que le otorga una ventaja competitiva”, explicó.

Además, destacó que las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión diversificadas. “El mercado cripto no solo es un refugio de valor, sino que también permite acceder a productos financieros innovadores”, subrayó.

Apezteguia destacó que las criptomonedas no solo funcionan como inversión, sino que cada vez más se integran en la economía diaria. “Muchos argentinos usaron criptomonedas en Brasil gracias a la integración con el sistema de pagos PIX, lo que permite pagar con QR sin necesidad de cambiar dinero físico”, explicó.

Más Noticias

Relacionadas

Qué dijo la familia sobre la joven argentina hallada con vida en Cancún

Como ya se informó, este viernes fue...

El emotivo mensaje de Lizy Tagliani a su hijo en medio del escándalo

Mientras las acusaciones de Viviana Canosa contra Lizy Tagliani...

Nintendo Switch 2: cinco sagas clásicas que podrían regresar renovadas

ENTRETENIMIENTO Hay cinco franquicias con fuertes probabilidades de...