Por primera vez, un grupo de estudiantes de una escuela técnica de Comodoro Rivadavia se embarca en un desafío que va más allá de las aulas, construir un auto eléctrico para competir en la carrera nacional Eco YPF, un evento para poner a prueba la creatividad, el conocimiento técnico y el trabajo colaborativo.
La competencia se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y para estos estudiantes de la ESTEP N.º 749 (ex ENET N.º 1) es una oportunidad única de representar a su ciudad, a su escuela y demostrar lo que pueden lograr cuando se combina educación con compromiso y pasión.
Alumnos de una escuela técnica representarán a la ciudad en Entre Ríos con un vehículo estilo “karting” diseñado desde cero
ESETP N°749
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
“Este año fuimos invitados por primera vez como institución a participar del proyecto Eco YPF”, indicaron. “Decidimos asumir este gran desafío: diseñar y construir desde cero un auto de carreras estilo karting. Comenzamos con el diseño y la construcción del karting y la carrocería; con el kit que nos brindó la Fundación YPF, estamos instalando el motor, las baterías, la dirección y los frenos”, expresaron.
Cada etapa del proyecto implica poner en juego lo aprendido en clase, pero también muchas otras habilidades: organización, resolución de problemas, trabajo en equipo y compromiso.
El proyecto combina educación técnica, energías renovables y mucho trabajo en equipo
ESETP N°749
Identificaron al joven que murió tras recibir un tiro en la cara en una estación de servicio de Comodoro
En tanto, el auto eléctrico que están construyendo no es solo un vehículo de competencia, sino una forma de llevar la educación técnica a otro nivel: aplicar lo aprendido, enfrentar desafíos reales y hacerlo con un propósito concreto.
Pero para poder terminar el auto y viajar a competir, necesitan el apoyo de toda la comunidad. También se requieren recursos para costear el viaje, el traslado del vehículo y los gastos de alojamiento de los estudiantes.
Buscan el apoyo de los comodorenses para concretar el viaje
ESETP N°749
Por eso, invitan a quienes puedan colaborar, de distintas formas:
Identificaron al hombre de 30 años que murió en una avenida de Comodoro tras sufrir un paro cardíaco
- Donaciones materiales: se pueden acercar directamente a la institución.
- Aportes económicos: a través del alias de la Asociación Cooperadora ENET: CODO.AGOSTO.AZUL
“Cada aporte permite que estos jóvenes finalicen el auto, viajen, compitan y representen a toda Comodoro. No es solo una competencia: es demostrar lo que puede hacerse cuando una escuela decide asumir desafíos grandes y la comunidad acompaña.”
Cualquier persona que quiera comunicarse puede donar materiales acercándose a la institución o realizar un aporte económico
ESETP N°749
Cabe recordar que este proyecto no es únicamente una competencia ni un simple trabajo escolar. Es el resultado del entusiasmo, la formación técnica y el deseo de dejar una huella. Y también es un recordatorio de que, cuando se les da herramientas, los jóvenes pueden sorprender con lo que son capaces de crear.