lunes, 6 octubre, 2025
14.2 C
Rawson

La OPEP+ acordó un leve aumento de la producción y elevó el precio del petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidió este domingo un modesto aumento de la producción global de crudo de 137.000 barriles diarios a partir de noviembre, según informó la organización en un comunicado oficial. La medida, difundida por Bloomberg, refleja un intento de equilibrio entre los intereses de Arabia Saudita, que busca recuperar cuota de mercado, y Rusia, más preocupada por sostener los precios ante un escenario de sobreoferta.

De acuerdo con la publicación, la decisión se tomó luego de que los líderes del grupo lograran superar sus diferencias internas en un contexto de precios en retroceso y señales de desaceleración de la demanda mundial. El barril de Brent cerró el viernes cerca de su nivel más bajo en cuatro meses, un factor que presionó a los productores para ajustar la política de oferta sin generar nuevas tensiones en el mercado.

CAPSA confirmó que es una de las oferentes por Manantiales Behr y promete inversión desde “el día uno”

Un aumento acotado y una reunión exprés

El incremento de 137.000 barriles diarios representa apenas una fracción del recorte total de 1.650.000 barriles diarios que el bloque había aplicado en los últimos meses y que comenzó a revertirse gradualmente. La reunión de ministros, según Bloomberg, duró solo nueve minutos, igual que la del mes anterior, lo que demuestra que las conversaciones técnicas previas ya habían despejado las principales diferencias.

Rusia, que había insistido en evitar un aumento significativo para proteger los precios internacionales, terminó respaldando el ajuste moderado, mientras que Arabia Saudita —que había soportado la mayor parte de los recortes anteriores— impulsó una recuperación gradual de su producción para defender su participación en el mercado global.

“La Cuenca del Golfo aún tiene petróleo de calidad mundial y horizontes poco explorados”

Un mercado en enfriamiento

El contexto en el que se da esta decisión es complejo. Bloomberg advierte que los cargamentos no vendidos del Golfo Pérsico se están acumulando, lo que refleja una menor demanda inmediata. Al mismo tiempo, la curva de futuros del Brent muestra signos de debilidad a corto plazo.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los inventarios globales de petróleo aumentarán con fuerza en el último trimestre del año, y hacia 2026 podría producirse un superávit récord, producto de la desaceleración del consumo mundial y del incremento sostenido de la oferta en América.

Sin embargo, la OPEP mantiene una visión menos pesimista sobre la evolución de la demanda y evita anticipar una caída pronunciada del consumo energético global.

Factores geopolíticos en juego

El acuerdo también tiene un trasfondo político. Arabia Saudita, líder de facto del grupo, busca recomponer su producción en la antesala de un viaje del príncipe heredero Mohammed bin Salman a Washington, donde se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump, quien en repetidas ocasiones reclamó precios más bajos del crudo.

Torres: “Chubut hizo su parte, ahora vamos a exigir a Nación la eliminación de las retenciones”

El anuncio de la OPEP+ ocurre, además, mientras la alianza enfrenta limitaciones estructurales en su capacidad excedentaria. De acuerdo con los datos difundidos por Bloomberg, los ocho principales miembros del bloque apenas lograron restablecer el 60% de la oferta que se habían comprometido a devolver entre mayo y septiembre, tanto por compensaciones por sobreproducción previa como por restricciones técnicas.

La próxima reunión del grupo quedó programada para el 2 de noviembre, en la que se definirá la hoja de ruta para los primeros meses de 2026. En el corto plazo, el consenso dentro de la OPEP+ apunta a sostener el precio del barril en torno a los 70 dólares, evitando una sobreoferta que presione a la baja las cotizaciones en un año marcado por la volatilidad de los mercados energéticos y las tensiones geopolíticas.

Reunión con gremios de la Cuenca: Chubut enfocará el reclamo en la eliminación de las retenciones

El leve incremento acordado refleja el delicado equilibrio que enfrenta la OPEP+: mantener su influencia sobre los precios sin afectar la estabilidad del mercado, en un contexto de competencia creciente con la producción no convencional de Estados Unidos y América Latina.

Más Noticias

Relacionadas

La Orquesta del Barrio Inta se prepara un gran evento con 700 jóvenes de toda la provincia

Mariana Navarro, directora de la Orquesta del Barrio Inta,...

Comenzaron los trabajos para reflotar el buque hundido en Puerto Rawson

El Prefecto Principal Mauro Sebastián Sainz, jefe de la...