domingo, 5 octubre, 2025
10.8 C
Rawson

Balance positivo para Comodoro en la Feria de Turismo más grande de Latinoamérica

Tras cuatro intensas jornadas en el predio de La Rural de Buenos Aires, la delegación de Comodoro Rivadavia regresó con resultados que superaron las expectativas. La presencia de la ciudad en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de este año representó una apuesta estratégica mayor a la de ediciones anteriores, con el objetivo claro de posicionar una oferta turística integral que combine naturaleza, historia y turismo náutico, más allá de su tradicional perfil industrial.

Durante el evento, que dedicó dos días al público general y dos a rondas de negocios para profesionales, el stand de Comodoro fue un punto de encuentro clave. Allí se mantuvieron reuniones estratégicas con representantes de otros destinos nacionales e internacionales, buscando fortalecer la conectividad y crear corredores turísticos. El trabajo se enfocó en localidades con alta conectividad aérea y terrestre para facilitar la llegada de visitantes a la región.

Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados

Esta edición significó un salto cualitativo respecto a participaciones anteriores, donde la presencia de la ciudad era más institucional. Este año, el enfoque fue experiencial, con una propuesta concreta para mostrar a los operadores turísticos y al público final que Comodoro Rivadavia es un destino con productos y servicios listos para ser comercializados.

Una apuesta integral para consolidar el destino

MCR

El gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, fue uno de los voceros del balance final y se mostró satisfecho con los logros obtenidos. “Estamos felices con lo vivido en estas cuatro jornadas, donde contamos con un equipo de más de veinte representantes del sector público y privado. Fue una experiencia muy positiva: logramos generar acuerdos, vincularnos con destinos como Tierra del Fuego, San Juan, Córdoba y Neuquén”, afirmó.

Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

En la misma línea, Carrasco destacó el cambio de paradigma en la promoción de la ciudad. “Buscamos mostrar que Comodoro no solo es historia petrolera, sino también un destino emergente de naturaleza, mar, aire y tierra”, subrayó el funcionario, reflejando el espíritu de la nueva etapa que busca diversificar la matriz turística local.

Reconocimiento a la calidad y la nueva campaña de verano

Uno de los hitos de la participación comodorense fue la obtención del Premio de Calidad Turística. Este galardón se enmarca en un proyecto nacional que busca promover y difundir los procesos de mejora continua en la calidad, estimulando la modernización y la competitividad de las organizaciones públicas vinculadas al turismo en todo el país. El premio es un reconocimiento al trabajo técnico y de gestión que se realiza desde el Municipio para elevar los estándares del destino.

Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025

Además, la FIT 2025 fue el escenario para la presentación informal de la campaña promocional para la temporada alta: “Con Viento a Favor – Multiplicá el valor de tu experiencia”. Esta iniciativa de alcance nacional buscará atraer visitantes durante la primavera y el verano con un paquete de beneficios especiales en alojamiento, gastronomía y actividades.

La campaña, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, incluirá promociones como 3×2 en noches de hotel y excursiones, descuentos en locales gastronómicos y comercios adheridos, y paquetes turísticos competitivos desde $360.000, que contemplan alojamiento, traslados, excursiones y beneficios adicionales.

Fuerte presencia institucional y privada

El éxito de la gestión en la feria se sustentó en el trabajo conjunto de una delegación diversa y comprometida. La comitiva que viajó a Buenos Aires estuvo conformada por referentes institucionales, prestadores turísticos y profesionales del sector que acompañaron activamente la promoción del destino.

Es ingeniera química, dejó todo para vender ollas y en tres meses ya factura el 40% de lo que ganaba en el petróleo

Entre los funcionarios presentes participaron el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; el secretario de Economía, Fernando Barría; la subsecretaria de Gestión Patrimonial y Turismo, Rita Cárdenas; y el director general de Turismo, Gonzalo Herrera. Su presencia garantizó un fuerte respaldo institucional a una estrategia que, según los resultados, comienza a dar sus frutos y posiciona a Comodoro Rivadavia con renovada fuerza en el mapa turístico nacional.

Más Noticias

Relacionadas

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Declaró el único testigo que reconoció el sitio donde lo torturaron en Comodoro

Ramón Horacio Torres Molina fue parte este miércoles...