domingo, 5 octubre, 2025
8.2 C
Rawson

Uno de cada cuatro habitantes de Comodoro y Rada Tilly está bajo la línea de pobreza según el INDEC

La pobreza en la Argentina alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

La cifra equivale a 9,45 millones de personas, de las cuales 2,05 millones se encuentran en la indigencia. Si bien los indicadores muestran una mejora respecto del mismo período de 2024, las diferencias regionales siguen siendo marcadas.

En la comparación interanual, la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales y la indigencia descendió 1,3 puntos. Esta reducción se explicó principalmente por el aumento del 26,3% en los ingresos familiares, que superó a la suba de las canastas básicas: 13,2% en la alimentaria y 12,3% en la total.

Archivo ADNSUR

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

Chubut, por debajo del promedio nacional

La Patagonia volvió a ser la región con menor incidencia de la pobreza: 27% de las personas se encuentran bajo esa condición. Dentro de este panorama, Chubut mostró indicadores intermedios. En el aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, el 26,9% de la población está por debajo de la línea de pobreza, lo que implica que alrededor de uno de cada cuatro habitantes no logra cubrir la canasta básica total.

En comparación con otras ciudades del país, la situación de Comodoro y Rada Tilly es menos crítica que la de Concordia (49,2%), Gran Resistencia (48,1%) o Gran San Juan (36%). Sin embargo, los números revelan que incluso en una de las zonas más dinámicas de la Patagonia, con fuerte actividad petrolera, persisten dificultades para garantizar ingresos que alcancen a cubrir las necesidades básicas.

Quién era el conocido kinesiólogo que falleció en un trágico choque frontal contra un camión en Chubut

En el resto de la provincia, los datos también muestran disparidades. En Rawson-Trelew, la pobreza alcanzó al 30,1% de los habitantes, un índice superior al de Comodoro pero todavía por debajo del promedio nacional.

Archivo ADNSUR

El mapa completo de la pobreza

Los datos del Indec confirman que el Noreste (NEA) continúa siendo la región más golpeada, con un 39% de la población en la pobreza. En Gran Resistencia, el indicador llegó al 48,1%. En tanto, en el Noroeste (NOA), la incidencia fue del 31,2%, con valores elevados en Gran Catamarca (34%) y Santiago del Estero-La Banda (32,5%).

Subasta online de vehículos secuestrados en Chubut: requisitos y paso a paso para participar

La región pampeana mostró un 30,5% de pobreza, pero con grandes diferencias internas: Concordia fue el aglomerado más afectado del país, con un 49,2%, mientras que Bahía Blanca-Cerri registró apenas un 23,5%. En el Gran Buenos Aires, el índice fue de 31,5%, aunque con un contraste notorio entre la Ciudad de Buenos Aires (15,1%) y el conurbano bonaerense (35,3%).

En la Patagonia, la situación fue relativamente mejor: Ushuaia-Río Grande tuvo el menor índice del país, con 22,3%, mientras que Río Gallegos registró 32,3%. Chubut quedó en una franja intermedia, con Comodoro-Rada Tilly en 26,9% y Rawson-Trelew en 30,1%.

Archivo ADNSUR

Terror y pánico en Comodoro: un colectivo se habría quedado sin frenos y chocó contra varios autos

La evolución y los grupos más afectados

El informe también muestra fuertes caídas en la pobreza respecto de 2024 en varias ciudades. En Formosa, pasó de 67,6% a 28,3%. En Ushuaia-Río Grande, de 48,6% a 22,3%. En Gran Resistencia, bajó de 76,2% a 48,1%. En Río Cuarto, la caída fue de 54,3% a 24,4%.

A pesar de estas mejoras, la pobreza continúa golpeando con fuerza a los más jóvenes. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres. En el grupo de 15 a 29 años, el índice es del 37%, y en el de 30 a 64, del 27,7%. Entre los mayores de 65 años, el nivel es menor: 10,8%.

En el caso de los hogares pobres, sus ingresos se ubicaron un 37% por debajo de la canasta básica total. Entre los indigentes, la brecha con la canasta alimentaria fue de 37,9%. Estas distancias reflejan que, aun con ingresos regulares, muchas familias no logran cubrir las necesidades esenciales.

Educación digital gratuita: Comodoro lanzó una plataforma con cursos y diplomatura

Archivo ADNSUR

Radiografía de Comodoro y Rada Tilly

La situación en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly refleja las tensiones propias de una región que combina salarios vinculados a la industria petrolera con sectores de la población precarizados o en empleos informales. El 26,9% de pobreza marca que, aunque los índices son más bajos que en gran parte del país, hay un número significativo de familias que no logran superar la línea de pobreza.

En Rawson-Trelew, el 30,1% confirma que los desafíos en la provincia son heterogéneos y que la recuperación económica todavía no llega de manera pareja a todos los aglomerados. Para el gobierno provincial, el dato implica la necesidad de reforzar políticas de asistencia y de empleo que logren reducir la brecha social en las principales ciudades de Chubut.

Más Noticias

Relacionadas

Declaró el único testigo que reconoció el sitio donde lo torturaron en Comodoro

Ramón Horacio Torres Molina fue parte este miércoles...

La Cámara de Comercio de Comodoro celebra sus 79 años

Desde la entidad destacaron la capacidad de resiliencia de...

Mundial Sub-20: Argentina, con el comodorense Subiabre, ganó y se quedó con su grupo

(Por Pasta de Campeón / ADNSUR) Este sábado por...

Macharashvili: “Que no esté YPF en la Expo Industrial es una faltaderespeto”

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, cuestionó con...