domingo, 5 octubre, 2025
10.2 C
Rawson

Vaca Muerta Oil Sur en riesgo si no reactivan perforaciones este año

En la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), Daniel Horacio González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene), reconoció que la actividad hidrocarburífera atraviesa una desaceleración que definió como “un bache momentáneo”. Sin embargo, advirtió que la declinación natural de los pozos y la falta de nuevas perforaciones ponen en riesgo la capacidad de llenar el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

“Sí o sí tienen que empezar a perforar y fracturar más pozos para alimentar el oleoducto. Si no se hace antes de fin de año, no se va a poder llenar el VMOS”, sostuvo González durante su exposición.

Inversiones condicionadas

La infraestructura del VMOS busca posicionar a la Argentina como un exportador estructural de crudo. No obstante, González subrayó que factores como la caída del precio internacional del barril, los problemas de evacuación de producción y la inestabilidad política generan cautela entre las operadoras. “Los planes de inversión se cumplen, pero falta acelerar. Los inversores necesitan seguridad jurídica y reglas de juego claras”, señaló.

Cuáles son los actores en juego por Manantiales Behr, la última joya dorada de YPF en Chubut

De acuerdo con Fecene, las perforaciones que ya concluyeron garantizan la producción actual, aunque no son suficientes para sostener la futura capacidad del ducto.

González remarcó que el reinicio de la actividad en diciembre será clave para garantizar el abastecimiento en 2026. “Este parate también sirve para que las empresas se organicen, pero la perforación debe reactivarse fuerte hacia fin de año”, advirtió.

Rondas de negocios y proyección 2026

El dirigente también se refirió a las rondas de negocios de la AOG 2025, que calificó de “desorganizadas”, y anticipó que a partir de 2026 estarán unificadas en Neuquén. La coordinación estará a cargo del IAPG, Fecene y el Centro PyME-ADENEU, lo que permitirá, según dijo, “una visibilización muy importante” para el entramado energético provincial.

Trabajadores de la ex Bolland denunciaron despidos y aseguran que fueron presionados para firmar indemnizaciones bajas

El futuro del Vaca Muerta Oil Sur dependerá de la rapidez con la que las operadoras retomen la perforación y fractura de pozos en los próximos meses. Para Fecene, el potencial de la cuenca está intacto, pero los cuellos de botella regulatorios, logísticos y financieros marcarán si la provincia puede sostener su papel como motor exportador de hidrocarburos.

Más Noticias

Relacionadas

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Declaró el único testigo que reconoció el sitio donde lo torturaron en Comodoro

Ramón Horacio Torres Molina fue parte este miércoles...