domingo, 5 octubre, 2025
10.8 C
Rawson

La contundente decisión que tomó el papá de Lian Flores a casi ocho meses de su desaparición

El caso de Lian Flores Soraide sigue siendo un enigma que conmueve a Córdoba y al país entero. El niño, de apenas tres años, fue visto por última vez hace casi ocho meses en su casa de Ballesteros Sud, un pueblo de poco más de 2.000 habitantes ubicado en el departamento Unión.

La desaparición ocurrió en cuestión de minutos. Aquella tarde de verano, Lian había dormido la siesta. Cuando sus padres fueron a verlo, la cama estaba vacía. A partir de allí comenzó una búsqueda desesperada que incluyó la colaboración de vecinos, bomberos voluntarios, policías locales, patrullas rurales y especialistas en rescates.

Los rastrillajes fueron exhaustivos: se utilizaron perros rastreadores, drones y hasta helicópteros, pero ningún operativo logró aportar una pista firme sobre el paradero del niño. La incertidumbre se profundizó cuando, tras los primeros días, tampoco aparecieron objetos personales ni indicios que permitieran reconstruir su recorrido.

“Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína con el sello de un poderoso clan narco

La Justicia activó de inmediato el protocolo Alerta Sofía, una herramienta federal diseñada para casos de desaparición de menores. El mecanismo permitió difundir la imagen de Lian en todo el territorio nacional, con la esperanza de que alguien pudiera reconocerlo y aportar un dato. Sin embargo, a la fecha no hubo resultados concluyentes.

La familia Flores nunca dejó de golpear puertas. Elías, padre del menor, se ha mostrado incansable en su reclamo y en las últimas horas volvió a publicar un video en redes sociales, apelando a la solidaridad de la comunidad boliviana: “Quiero pedir a mis compatriotas que se comuniquen con nosotros por si saben algo de mi hijo”.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

En ese mismo mensaje, el padre remarcó que no se resigna a la falta de respuestas. Con tono firme, aseguró que seguirá insistiendo hasta que la causa avance y se obtengan novedades que permitan dar con Lian.

En el plano judicial, la investigación pasó a la órbita federal. Allí, Flores cuenta con un equipo de abogados que lo asesora y lo acompaña en cada presentación. En los últimos días, el hombre tomó la contundente decisión de incorporar al abogado Rodrigo Tripolone, quien se sumó a los ya existentes Darío Baggini y Florencia Giuzzio.

Sorpresa en Comodoro: la policía fue a una casa por un trámite y descubrió algo que no esperaba

Tripolone, en su primera aparición pública como parte de la defensa, se dirigió directamente a los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia. Pidió que quienes puedan tener información sobre Lian se contacten con la familia o con la Justicia. El objetivo es ampliar el rango de búsqueda y no descartar ninguna hipótesis sobre lo sucedido con el pequeño.

Mientras tanto, la causa continúa su curso en los tribunales federales, con medidas de prueba que se mantienen bajo reserva. El entorno del niño confía en que la incorporación de nuevas estrategias legales y la presión social puedan acelerar los avances en una investigación que hasta ahora no logró resolver el misterio.

Más Noticias

Relacionadas

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Declaró el único testigo que reconoció el sitio donde lo torturaron en Comodoro

Ramón Horacio Torres Molina fue parte este miércoles...