viernes, 12 septiembre, 2025
11.2 C
Rawson

Diputados presentaron un proyecto para que los inquilinos no paguen las comisiones inmobiliarias

Firmar un contrato de alquiler implica para cualquier familia una serie de gastos que suelen convertirse en una verdadera barrera de acceso a la vivienda. No solo está el pago del primer mes, el depósito y el adelanto, sino también las comisiones a las inmobiliarias, los costos de certificación de firmas, las averiguaciones de garantías y los traslados propios de una mudanza. En muchos casos, este desembolso equivale a varios meses de alquiler y deja a los inquilinos en una situación de vulnerabilidad económica.

Frente a este panorama, los diputados provinciales Andrea Toro y Marcelo Rubia, del Partido Independiente del Chubut (PICh), presentaron un proyecto de ley que busca aliviar esa carga. La propuesta plantea modificar la actual Ley IV N°17, que regula el mercado de alquiler de viviendas unifamiliares en Chubut. Si bien hoy se establece un tope del 4% para las comisiones inmobiliarias, ese gasto debe ser afrontado en partes iguales por locador e inquilino. La iniciativa propone que ese porcentaje sea absorbido en su totalidad por el propietario, prohibiendo cualquier cargo al inquilino.

Caso $LIBRA: la comisión investigadora de Diputados resolvió citar a Karina Milei

El texto destaca que la finalidad es “aliviar los costos de acceso a la vivienda en alquiler con destino unifamiliar, trasladando al propietario el costo de la intermediación con las inmobiliarias, en línea con los principios protectores que inspiran la normativa en defensa de los consumidores y el mandato constitucional de asegurar condiciones dignas y equitativas de contratación”.

Diputados presentaron un proyecto para que los inquilinos no paguen las comisiones inmboliarias.

Foto ilustrativa

En paralelo, se establece que el impuesto de sellado aplicable a los contratos de locación será pagado en partes iguales: 50% por el locador y 50% por el inquilino. De esta manera se busca distribuir equitativamente la carga tributaria sin dejar toda la responsabilidad sobre quien alquila.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

El proyecto también incorpora un esquema de sanciones severas para los corredores inmobiliarios que incumplan la normativa. En caso de cobrar comisiones superiores al 4% o disimular gastos bajo otros conceptos, serán pasibles de multas equivalentes a diez veces el valor permitido en la primera infracción, que se duplicarán en las reincidencias. Además, un 50% de lo recaudado por esas multas se destinará a la Agencia de Recaudación de la Provincia y el otro 50% al locador afectado.

La iniciativa prevé, además, que las inmobiliarias deberán exhibir cartelería visible en sus oficinas con la leyenda: “Por Ley N°…, en contratos de alquiler de inmuebles destinados a viviendas únicas familiares el Estado Chubutense garantiza que los corredores inmobiliarios no podrán exigir el pago de comisiones superiores al 4% del monto total del contrato, el cual será asumido cien por ciento por el locador”.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Toro y Rubia remarcaron que la medida sigue antecedentes de otras provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, que ya avanzaron en regulaciones similares, y señalaron que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo agravan la situación de quienes alquilan en Chubut. “Muchas familias acceden a una vivienda en alquiler como única alternativa habitacional, en un contexto económico que limita seriamente otras posibilidades. Esta situación coloca al grupo familiar en una posición de vulnerabilidad”, sostuvieron en el texto del proyecto.

El proyecto ingresó este miércoles en la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto y Hacienda. Para llegar al recinto, deberá obtener dictamen. “Esperemos que estén abiertos a tratar el tema en la reunión de comisión pautada para el próximo miércoles”, señalaron desde el bloque.

Más Noticias

Relacionadas