miércoles, 10 septiembre, 2025
13.9 C
Rawson

Pablo Giusto sobre la mesa política de Milei: Con las mismas caras, lo más probable es que vuelva a fracasar

En diálogo con Canal E, Patricio Giusto, analista político y económico, cuestionó duramente la respuesta del gobierno nacional tras los comicios y advirtió sobre una creciente incertidumbre institucional.

Reacción oficial tras la derrota: señales débiles y sin cambios reales

La respuesta del gobierno nacional tras el revés electoral ha sido, según los analistas, insuficiente y mal calibrada. “Esto tiene señal a gusto a poco”, afirmó Giusto al analizar las decisiones oficiales como la convocatoria a una mesa política sin nuevas figuras ni un giro de rumbo. “La reacción del gobierno ha sido cuanto menos precaria, hasta improvisada te diría”, subrayó.

Para el analista, la ratificación del plan económico y la continuidad de los interlocutores habituales del presidente Javier Milei revelan la falta de autocrítica. “Una mesa política que tiene a los mismos miembros, no hay ni una cara nueva, no hay ningún reemplazo”, criticó.

Gobernabilidad en riesgo y tensión con los mercados

La dinámica entre los gobernadores y la Nación también se ha visto afectada por el nuevo panorama político. “El gobierno claramente quedó en una situación de creciente inferioridad política”, sostuvo Giusto, aunque aclaró que los mandatarios provinciales siguen siendo dependientes del gobierno por recursos financieros.

Incluso Axel Kicillof, el principal ganador de las elecciones, pidió una reunión con el presidente pese a los agravios previos. “Más allá de lo que piensen el uno del otro, la necesidad es algo tangible”, señaló el entrevistado, dejando en claro que el diálogo institucional es ineludible.

Sobre la lectura internacional, Giusto fue tajante: “Los principales medios ya venían mostrando preocupación, y ahora con esta derrota la gran pregunta es la gobernabilidad”. Según él, el equipo actual, liderado por nombres como Karina Milei, Martín Menem, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, “ya fracasó durante un año y medio”.

Con estas mismas caras, lo más probable es que vuelva a fracasar la fórmula”, advirtió. La falta de señales concretas genera nerviosismo en los mercados, que responden con caídas en acciones y riesgo país en alza. Aunque el dólar se mantiene relativamente estable, el panorama no es alentador.

Economía paralizada y FMI en el horizonte

En términos económicos, la situación tampoco mejora. Giusto señaló que ya antes de las elecciones se habían implementado medidas de emergencia difíciles de sostener, como las tasas elevadas o la intervención del Tesoro. “Ya se habían tomado medidas que son insostenibles, incluso contradiciendo todo el esquema acordado con el Fondo”, explicó.

Ahora, una nueva revisión con el FMI parece inevitable. “Este es un nuevo orden de cosas, un nuevo clima económico”, dijo, advirtiendo que sin un cambio drástico, “vamos a ir en un curso de mayor tensión”. Incluso el dato alentador de inflación en la Ciudad de Buenos Aires tiene un trasfondo preocupante: “Es la paz de los cementerios lo que está pasando”, dijo, apuntando a la parálisis del consumo y la actividad económica.

Más Noticias

Relacionadas

Novak Djokovic jugará la semifinal del US Open contra Carlos Alcaraz

El tenista serbio Novak Djokovic (7°) derrotó...

Video: el polémico penal que metió a Bolivia en el Repechaje del Mundial

09/09/2025 22:56hs. Actualizado al 09/09/2025 23:14hs.Bolivia festeja porque mantiene...