lunes, 8 septiembre, 2025
5.2 C
Rawson

Claudia Piñeiro ironizó con Guantanamera al votar

La escritora Claudia Piñeiro, figura cercana al kirchnerismo y habitual voz en debates públicos, volvió a intervenir en el clima electoral con un gesto cargado de ironía. Desde su cuenta de X (antes Twitter) publicó que este domingo irá a votar “con la canción Guantanamera en la cabeza”. Una frase que parece inocente pero que, en el marco de la coyuntura política y cultural, remite a una parodia que circula en redes: el hit “Alta coimera”, un tema dedicado a Karina Milei, la influyente hermana del Presidente.

El guiño no pasó desapercibido. En los últimos meses, Piñeiro se convirtió en una de las intelectuales más activas en cuestionar al gobierno libertario. Con tono irónico o con intervenciones más directas, suele enmarcar sus críticas en referencias culturales, literarias o musicales. En esta ocasión, la elección de “Guantanamera”, clásico cubano popularizado en todo el mundo, conecta con la burla política que resignifica la canción en clave local: el estribillo que repite “coimera” como burla a Karina, hoy en el centro de la tormenta por la filtración de audios en los que se la vincula con supuestos pedidos de sobornos.

El comentario de Piñeiro se inscribe también en un contexto en el que artistas y escritores ligados al kirchnerismo refuerzan su presencia pública. Con la campaña en la recta final, la polarización cultural crece: de un lado, voces críticas que ironizan con la figura presidencial y su círculo íntimo; del otro, el oficialismo que busca deslegitimar a estos referentes acusándolos de militancia disfrazada de expresión artística.

No es la primera vez que la autora de “Las viudas de los jueves” se pronuncia políticamente. A lo largo de los últimos años defendió el derecho al aborto, cuestionó políticas de seguridad de gobiernos anteriores y sostuvo posiciones en sintonía con el progresismo kirchnerista. Su nuevo gesto refuerza esa línea y aprovecha la potencia viral de un meme musical que se instaló como sátira en redes sociales.

La elección de una canción como “acompañante” del voto tiene, además, una carga simbólica. En un escenario en el que la política se juega cada vez más en el terreno de las emociones y la cultura pop, una ironía musical puede resultar tan potente como un discurso partidario. Piñeiro entendió el pulso digital: un tuit breve, una melodía universal y una alusión inmediata al tema que más incomoda al oficialismo en este momento.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más Noticias

Relacionadas

Eterno triángulo: Luis Caputo, PIMCO y la Argentina

Los tres se conocen desde hace décadas. Y...

La fragilidad del ecosistema político en plena evidencia

Con los resultados de la elección provincial...

Gustavo Fernández y una jornada histórica: campeonato en el dobles y clasificación a la final del US Open

El tenista cordobés Gustavo Fernández clasificó para...