En los últimos 18 meses se cerraron 14.000 panaderías en todo el país, según el presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, quien describió una situación crítica para el sector vinculada a la recesión y la fuerte caída del consumo popular.
Pinto afirmó que hoy “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y que la producción se redujo a la mitad: las panaderías están funcionando con la mitad de su capacidad productiva y muchas apagan equipos para ahorrar energía.
El consumo de pan, un alimento que suele usarse como termómetro de la pobreza, habría caído un 50% en el último año y medio.
La retracción es aún más marcada en productos tradicionales de la mesa argentina: las facturas, por ejemplo, se venden un 85% menos, siempre según la evaluación del dirigente.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
“Ya ni siquiera la docena del día anterior con 50% de descuento se vende”, dijo Pinto, que señaló además que hoy muchas panaderías producen solo por pedido, con dos o tres productos básicos, y tiran lo que no se vende. Con más de 30 años en el oficio, Pinto remarcó que la oferta en el mostrador se achicó notablemente: antes había variedad de panes, facturas y sándwiches; hoy se trabaja “con lo justo”.
La crisis afecta especialmente a las pymes, que generan gran parte del empleo en el país, y se inscribe en un marco de inflación persistente y recesión.
El fenómeno no está acotado al AMBA o al centro del país: según el dirigente, la caída de actividad y cierres también se registran en la Patagonia, donde muchas panaderías enfrentan las mismas dificultades para mantener equipos y stocks frente a una demanda que se desplomó.
Condenaron a un reconocido supermercado de la Patagonia por dejar a sus empleados sin trabajo ni indemnización
En síntesis: cierre masivo de puntos de venta (14.000 en 18 meses), reducción al 50% de la producción y consumo, caída drástica en la venta de facturas, y un panorama generalizado que alcanza a todo el territorio nacional, incluida la región patagónica.