sábado, 30 agosto, 2025
7.2 C
Rawson

Juan Sánchez: Hay algo que no es una señal muy buena, que es esta expectativa por elecciones

El economista uruguayo, Juan Sánchez, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en la coyuntura argentina, la falta de inversión extranjera y el desafío de financiar infraestructura. También comparó la situación con la experiencia uruguaya y señaló instrumentos que podrían ayudar al país a recuperar estabilidad.

Juan Sánchez recordó: “A mí siempre me preocupa que Argentina, digamos, vuelva a lo que es un sendero de crecimiento, al menos el que tuvo a partir de 2003, aporta por lo menos hasta 2011, 2012 y ya un poco más”.

Incertidumbre para la llegada de inversión extranjera

Sobre la inversión extranjera, advirtió: “En los brotes verdes nosotros hemos estado, por el trabajo que teníamos viendo las inversiones extranjeras ahí en Argentina, y la gente, los argentinos y los extranjeros, cuando estaba Macri, no se decidía a invertir todavía y eso que en ese momento quizás había una solución de menos riesgo para los mercados”.

Sobre las trabas actuales, Sánchez explicó: “Yo lo que veo es que hay algo que no es una señal muy buena, que es esta expectativa por elecciones, el propio Gobierno está diciendo que son por el efecto del miedo a los kuka, y yo creo que Argentina debería superar esto porque los inversores extranjeros no apuntan necesariamente a esto”.

Y agregó un contraste con la experiencia uruguaya: “En la crisis de 2002, igual que pasó en el 82, tuvimos una crisis importante de desconfianza, pero eso se revirtió también con mucha estabilidad, y también no es con peleas internas, yo espero y creo que va a pasar, que después de este ruido de las elecciones, creo que la espuma va a bajar”.

El rol del Banco Central

El economista uruguayo comentó sobre el rol del Banco Central: “El Banco Central no es neutro, el Banco Central, aunque digan allá y acá, que el tipo de cambio es libre, ni allá ni acá es libre, el Banco Central es como un elefante en un bazar, y allá mucho más, allá está ocasionando un ruido muy importante en el sector privado que nadie se anima a hacer nada”.

En este sentido, advirtió que esto desalienta la llegada de capitales productivos: “De hecho la inversión extranjera no viene con las inversiones especulativas, a nosotros también nos pasa, que nosotros esperamos más inversión directa y menos inversión especulativa”.

Más Noticias

Relacionadas