viernes, 21 noviembre, 2025
9.2 C
Rawson

Escenario crítico en el agro ante las intensas lluvias y la falta de mantenimiento: Para llegar a esto son años de abandono

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, habló con Canal E y denunció que más de 700.000 hectáreas están afectadas por inundaciones o anegamientos, con graves consecuencias productivas y sociales.

Para llegar a esto son años de abandono, al no haber sido persistente en el tiempo con el uso correcto del dinero de los productores para mantener la infraestructura, llegás a este punto y ahora pareciera que es por culpa de la lluvia y del agua y en verdad tuviste años de desvío de fondos”, afirmó Ignacio Kovarsky.

Falta de involucramiento en la crisis del agro

Luego, explicó que la situación es especialmente grave en Pehuajó, Carlos Casares y 9 de Julio, además de Saladillo, Bolívar, Olavarría y Henderson. “El agua no respeta límites políticos, eso necesita de un trabajo conjunto de intendentes y de las fuerzas vivas del agro, no es solamente producir, esto es vivir”, sostuvo.

En lo agrícola, Kovarsky detalló pérdidas totales en lotes de maíz y soja: “Todo lo que está anegado o embarrado son cultivos que van a quedar, el grano se empieza a manchar, a generar hongos, entonces ya no es apto para consumo y hay productores que perdieron el 100%”.

Persisten los problemas sanitarios en el sector ganadero

En ganadería, según detalló, los problemas sanitarios se multiplican: “Tenemos terneros que están naciendo en el agua, con enfermedades que se transmiten a través de los corrimientos de agua y toda la previsión que vos tenías de comida para esa hacienda se llevó bajo el agua”.

El presidente de CARBAP cuestionó el uso de los fondos recaudados por tasa vial: “La mayoría no trabaja bien, lo usan para pagar sueldo, para el hospital y los desvían. Lo que hay que hacer es calcular una tasa para que el municipio pueda reparar los caminos y mantenerlos, pero que se haga”.

Sobre los valores, dijo que varían “desde $13.000, $17.000 por hectárea, para el consumo de la gente que no es del agro se paga mucho, y la idea es esta, que no vuelve”.

Más Noticias

Relacionadas

La planta municipal de Rawson ya produce 2.000 adoquines diarios

En el marco de su programa de infraestructura con...

Cartas de lectores: Incendio en Ezeiza, caso único, ecuanimidad

Incendio en EzeizaEl intendente de Ezeiza, Granados, se refirió...