domingo, 17 agosto, 2025
19.2 C
Rawson

Veinte senadores, el número con el que sueñan los gobernadores optimistas de Provincias Unidas

Provincias Unidas está en construcción y sus integrantes saben que, en esta etapa, van a “volar trompadas”. El frente de gobernadores, del que forman parte los patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se lanzó con la intención de presentarse como una alternativa al kirchnerismo y al mileísmo. Pretenden jugar fuerte y aseguran que van a tener un candidato a la Presidencia en 2027, pero antes deberán ordenarse para, luego de octubre, demostrar su fuerza en el Congreso. 20 senadores propios, el número con el que sueñan los optimistas. 
 

Además de Torres y Vidal, Provincias Unidas es un frente impulsado por los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullarro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). El exgobernador cordobés Juan Schiaretti es otro de los pesos pesados del grupo, aunque en los últimos días de la semana hubo ciertas tensiones entre los mandatarios con ‘El Gringo’”. 
 

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

En este frente reniegan cuando se los presenta como una opción de centro. Es lógico, cualquiera que no esté en uno de los bordes de la grieta cae al precipicio. Si tienen que inclinarse para algún lado, es claro que no será para la izquierda y progresismo o, al menos, eso se puede concluir con los ejemplos que se utilizan en el espacio para explicar en dónde se ubican: “Nacho se cagó a palos con los mapuches. Eso no es centro, es sentido común”, dicen. 
 

Gobierno del Chubut

El gran desafío es cómo romperán con la imagen centrista. “Desde lo discursivo y narrativo con los temas de gestión. Tenemos 40 mil kilómetros de rutas destruidas por la desidia de este gobierno. Podemos mostrar que como gobernador te podés hacer cargo. Y también podemos mostrar que hay un núcleo de coincidencias con Nación”, explican, responden allegados a los dirigentes. 
 

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

De hecho, consideran que desde ese lugar podrán convocar a otros como Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Están convencidos de que los mandatarios se acercarán una vez que resuelvan sus elecciones provinciales, ya que -por distintos motivos- ninguno de esos gobernadores está en condiciones o quiere pelearse ya mismo con Javier Milei. 
 

En el caso de los patagónicos Figueroa y Weretilneck hubo intentos. El propio Torres intentó tender puentes y también lo hizo Sebastián García de Luca, el ex diputado que se convirtió en un operador clave del Consejo Federal de Inversiones y que hoy trabaja con el chubutense. Sin embargo, por ahora, los mandatarios de Neuquén y Río Negro esquivan: “Son demasiado provincialistas. En Provincias Unidas hay una búsqueda nacional y ellos están muy metidos para adentro. ¿Alguna vez los ves dando una entrevista en un canal de televisión que no sea local?��, concluyeron en el frente sin perder la esperanza de tenerlos de aliados en el futuro. 
 

Alberto Fernández sobre minería: “Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata”

El futuro es el 27 de octubre, un día después de las elecciones. El grupo de los cinco gobernadores está convencido de que a partir de ese día el mapa del Congreso, tal cual es hoy, se romperá para siempre. Esa, creen, será su oportunidad.

El Congreso, escenario de disputa en tiempos mileístas
 

En Provincias Unidas repiten que se hizo una lectura equivocada de la sesión en la Cámara de Diputados del miércoles 6. El anuncio del frente sucedió apenas unos días antes y se generaron expectativas enormes sobre cómo se iban a comportar los legisladores que responden a los gobernadores. Sin embargo, muy lejos de funcionar como algo similar a un bloque, votaron todos de manera diferente. 
 

Confirmaron cuándo finalizan las clases y el inicio del ciclo lectivo 2020 en Chubut

Los diputados alineados con Llaryora estuvieron presentes desde el inicio del debate, mientras que la “pullarista” Melina Giorgi ingresó al recinto, pero se sentó después de que se alcanzara el quórum. Los gobernadores Sadir y Vidal aportaron uno de los dos legisladores que tiene cada uno para que se habilitara el debate: el jujeño Jorge Rizzotti y el santacruceño Sergo Acevedo. Los chubutenses, Jorge “Loma” Ávila y Ana Clara Romero llegaron con el quórum construido y repartieron los votos a favor y en contra del oficialismo nacional. 
 

La primera interpretación volvió a poner el foco en el espíritu centrista de este espacio, que debutó con votos a medias. Sin embargo, en Provincias Unidas lo niegan y dicen, simplemente, que el volumen político del grupo de gobernadores se va a poder advertir después de las elecciones, “cuando todo se rompa”. El miércoles 6 no hubo bajada de línea en conjunto, sino que se decidió que cada uno votara de acuerdo a sus propios diálogos y negociaciones con Nación. 
 

Salió el nuevo DNU en Chubut: la circulación en Comodoro y Rada Tilly será hasta las 19 horas

Con la convicción de que los bloques del PRO y de la Unión Cívica se van a dividir con una fuga importante a La Libertad Avanza, los mandatarios y sus equipos hacen su propio poroteo. Especulan con cuántos legisladores puede sacar cada uno, cuántos quedarán huérfanos de estructura partidaria luego del reordenamiento y suman a los que responden a los mandatarios que consideran aliados a futuro. 
 

De Luca es quien llegó al número mágico de 20 senadores y más de un dirigente de Provincias Unidas cree que puede ser posible. Otros, más desconfiados, dicen que como máximo se conseguirá tener 12. En Diputados, cuya composición es mucho más grande, todavía están lejos de imaginarse una cantidad. 
 

La Cámara alta va a ser el primer territorio en el que van a jugar los gobernadores. La razón es sencilla: ya existe el interbloque Provincias Unidas. Se trata del espacio impulsado en septiembre de 2024 para dejar de negociar de manera individual con el gobierno nacional. En la actualidad está presidido por la cordobesa Alejandra Vigo y tiene dos representantes patagónicas: Lucila Crexell, de Neuquén, y Edith Terenzi, de Chubut.

Dónde voto este domingo: consultá el padrón electoral

Tensiones internas y una única pregunta: quién manda

En la última semana se hicieron visibles las primeras tensiones del nuevo espacio. Todo gira alrededor de una pregunta: quién manda en Provincias Unidas. 
 

La aparición de Schiaretti como un dirigente con intenciones de acompañar armados en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires con candidatos como Facundo Manes, Martín Lousteau y Florencia Randazzo -quien fue su compañero de fórmula en 2023- hizo que los gobernadores pusieran el grito en el cielo. No quieren que su sello quede pegado a una mala performance electoral y, además, dicen que el gran diferencial del nuevo espacio es poder mostrar gestión, algo que ninguno de los dirigentes del AMBA tiene. 
 

Por estos días, los gobernadores también estuvieron molestos por el uso del sello Provincias Unidas en diferentes distritos. “Esto va a llevar un tiempo y van a volar algunas trompadas. Pero los gobernadores no tienen por qué comprarse un resultado malo en Buenos Aires, ni tampoco quemarse con dirigentes que ahora solamente quieren subirse al nombre”. 
 

Suspendieron las horas extras, subsidios y eliminaron las licencias gremiales

El tiempo resolverá -o no- las diferencias. Por ahora, deben enfocarse en construir una narrativa: se debe entender por qué son tan distintos al peronismo, a pesar de que algunos de ellos son históricos dirigentes justicialistas, y por qué son diferentes al mileísmo, a pesar de haber colaborado a través de sus legisladores con buena parte de los proyectos del Ejecutivo nacional. Todo un desafío. 
 

Los mandatarios hablan entre sí de manera permanente a través de llamadas y mensajes. Pero, además, hay un grupo de WhatsApp en el que se discuten, sobre todo, acciones y estrategias de comunicación. Lo creó el exdiputado De Luca y, entre sus miembros, hay profesionales de Fixer Asuntos Corporativos (la consultora que trabaja con el grupo) y delegados de los mandatarios. 
 

Dónde voto: mirá el padrón electoral de Chubut

La ministra de Economía de Santa Cruz, Gabriela García Pacheco, es la delegada de Vidal en el grupo; el secretario de Prensa de Jujuy, Facundo Luna, el de Sadir; el secretario de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, el de Llaryora; y el secretario de Comunicación de Santa Fe, Luis Persello, el de Pullaro. El chubutense Torres está representado por el administrador De Luca. 
 

Entre los mandatarios, al menos por ahora, se mantiene la decisión de hablar desde el mismo lugar: funcionarios con la responsabilidad de gestionar y de poner la cara en sus provincias. Además, insisten en la idea de que son una nueva generación, ya que todos asumieron en diciembre de 2023, lo que puede significar aire fresco frente a una sociedad hastiada con la política. Frente a esos argumentos, no parece casual que la primera tensión que se hizo pública haya sido con Schiaretti. 
 

Saldrá por ley el aumento especial para jubilaciones y la AUH

De todas maneras, aún es pronto para sacar conclusiones. “Hay que esperar hasta después de octubre”, repiten como un mantra.

Más Noticias

Relacionadas

Nueva encuesta electoral en Provincia y llamativa ventaja en la punta: 40,6% a 32,2%

La guerra de encuestas en provincia de Buenos Aires...

Invicto en casa y examen de líder: Brown recibe a San Martín de Mendoza

(PASTA DE CAMPEÓN - ADNSUR) Este domingo desde las...

Cómo hacer para que ChatGPT recuerde pasear al perro o ir al gimnasio

OpenAI continúa transformando a ChatGPT en...