ECONOMÍA
En el 2024 el sector manufacturero aumentó un 2.8%
La República Dominicana cerró el año 2024 con un hito en el desarrollo de su sector exportador: un total de 843 empresas de zonas foperando en el país, la ciConsejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) , esto repres2,8% re, confirmando la tendencia como
Las provincias de Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y La Vega, mantienen un peso significativo en la cadena de exportaciones y manufactura especializada.
La región norte del país, donde se concentra casi el 50% del total nacional de empresas de zonas francas, reafirma su papel como epicentro económico e industrial.
| La Derecha Diario
Su liderazgo se explica por la combinación de infraestructura desarrollada, mano de obra calificada, acceso logístico y una tradición empresarial vinculada a la fabricación de textiles, tabaco, dispositivos médicos y componentes electrónicos.
Expertos del CNZFE destacan que este crecimiento responde a varios factores:
Confianza de inversionistas extranjeros y locales ante la estabilidad macroeconómica del país.
Diversificación productiva, con mayor presencia de empresas de tecnología, servicios digitales y manufacturas de alto valor agregado.
Políticas de incentivo y seguridad jurídica que mantienen la competitividad frente a otros polos de la región.
El aumento de empresas también se traduce en un impacto directo en el empleo formal y en el flujo de exportaciones. En 2024, las zonas francas aportaron millas de nuevos puestos de trabajo y generaron ingresos millonarios en divisas, fortaleciendo la balanza comercial.
Sin embargo, los especialistas advierten que el desafío para los próximos años será mantener la competitividad frente a la automatización, la creciente competencia internacional y la necesidad de incorporar prácticas de sostenibilidad ambiental en los parques industriales.
Con este nuevo récord, el modelo de zonas francas reafirma su papel como pilar estratégico de la economía dominicana, no solo por su apoyo a la producción y las exportaciones, sino también por su capacidad de dinamizar regiones enteras y atraer capital a largo plazo.
➡️ Economía
Más noticias: