Tras el escándalo por los exámenes de las residencias médicas, en el que 141 aspirantes debieron repetir su presentación por sospechas de fraude, el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro propuso sancionar a quienes se copiaron y deportar a los extranjeros que cometieron la falta.
El pasado 7 de agosto, aquellos médicos que obtuvieron resultados por encima de la media, que no coincidían con su trayectoria académica, debieron volver a rendir el examen. De los 117 que se presentaron en esta segunda instancia, 109 son extranjeros y ninguno logró revalidad la nota. “A todos hay que sancionarlos. Son médicos y hay que sancionarlos profesionalmente. Y a los extranjeros que vienen a hacer trampa, hay que deportarlos”, expresó el ex ministro de Educación de Cambiemos en declaraciones a DNews.
Dura derrota para Javier Milei: Diputados aprobó fondos para el Garrahan y rechazó varios decretos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Si vas a cualquier país, Estados Unidos o Cuba, y haces eso, estás de patitas en la calle al otro día”, enfatizó el diputado. A pesar de las versiones que indicaron que alguien habría filtrado y vendido el examen desde el interior del Ministerio de Salud, la cartera denunció ante la Justicia a los médicos por defraudación de la administración pública.
De acuerdo al organismo que conduce Mario Lugones, la maniobra para copiarse “habría consistido en el uso de dispositivos tecnológicos (anteojos con cámara/audífonos) para filmar las preguntas y enviarlas a un agente externo, que se encontraba fuera del establecimiento y que se encargaba de buscar contestar las preguntas. Mediante grupos de mensajería pagos (Telegram, WhatsApp), esta persona habría enviado las respuestas correctas, permitiendo así la masificación del fraude”, indicó el Ministerio en un comunicado. Lo que no deja claro esta hipótesis es cómo hicieron para acceder a las 100 respuestas del examen mientras rendían, dado que en esa instancia existe una supervisión rigurosa.
Finocchiaro y la facilitación del ingreso a los médicos venezolanos
Por otro lado, Finocchiaro negó que él haya flexibilizado los requisitos para que los médicos venezolanos puedan ejercer en Argentina, aunque aclaró que sí les habilitó un mecanismo especial para facilitarles los trámites durante su gestión en el gobierno de Mauricio Macri.
“En redes decían que yo aflojé los requisitos para los venezolanos cuando venían en masa. No. Lo que hice fue dictar una resolución, como era un aluvión de venezolanos, para crear una oficina que hacía lo mismo que para todo el resto del mundo solo para los venezolanos. Para agilizar, pero no se ablandó ni un solo requisito”, sostuvo el diputado del Pro.
Lugones propone la provincialización de las residencias y los exámenes
En tanto, el ministro Lugones informó este lunes que se “desresponsabilizará” de las residencias médicas, ya que las “provincializará”. En los planes del Gobierno libertario, a partir del 2026, el Ministerio de Salud de Nación dejará de pagarle el salario, ahora devenido en beca, a los residentes y tampoco los evaluará, ya que ambas funciones pasarían a manos de las provincias.
Residentes del Garrahan repudiaron la nueva medida del Gobierno y marcharon a Plaza de Mayo
“La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencia fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, sostuvo Lugones.
LM/DCQ