lunes, 6 octubre, 2025
15.7 C
Rawson

Infraestructura escolar: el gobierno de Neuquén inicia recorridos para detectar necesidades

Con el objetivo de dar respuesta a demandas históricas de infraestructura escolar, el gobierno provincial de Neuquén puso en marcha un relevamiento territorial que abarca obras nuevas e intervenciones en establecimientos de todos los niveles y modalidades.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a su equipo, encabeza recorridas y reuniones con comunidades educativas y referentes locales para identificar las prioridades. La iniciativa se extenderá en los próximos meses y busca planificar presupuestos plurianuales que permitan a las instituciones tener previsibilidad sobre la ejecución de las obras esperadas.

Reuniones en la capital y el interior

En las últimas semanas, Martínez se reunió en Neuquén capital con las comunidades educativas de las escuelas primarias N° 193 y 199, el CPEM N° 54 y el Jardín N° 36 del barrio San Lorenzo Norte, encuentros en los que también participaron representantes de la comisión vecinal.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

En Senillosa, junto al intendente Lucas Páez, visitó la Escuela Especial N° 21, que requiere una ampliación, y otros establecimientos locales. También mantuvo un encuentro con la comunidad de la Escuela Especial N° 22 de Neuquén capital, que será reubicada de forma transitoria hasta contar con un edificio propio.

Recorridas por distintas regiones

La ministra articula además visitas a instituciones de distintas regiones, aprovechando aniversarios de localidades o convocatorias de las direcciones distritales. A inicios de julio, se reunió con el intendente de Varvarco, Ulises Herrera, para recorrer la Escuela Primaria N° 206 y el CPEM N° 94, evaluando las intervenciones necesarias.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Martínez destacó que se trata de “una iniciativa inédita”, ya que no solo apunta a atender urgencias edilicias sino también a planificar obras con antelación. “Queremos que las instituciones educativas sepan con claridad cuándo se ejecutarán las mejoras que llevan años esperando”, afirmó.

Más Noticias

Relacionadas

La Orquesta del Barrio Inta se prepara un gran evento con 700 jóvenes de toda la provincia

Mariana Navarro, directora de la Orquesta del Barrio Inta,...

Comenzaron los trabajos para reflotar el buque hundido en Puerto Rawson

El Prefecto Principal Mauro Sebastián Sainz, jefe de la...