martes, 5 agosto, 2025
6.3 C
Rawson

En clima electoral, la oposición lleva al Congreso y a la Justicia el escándalo de espionaje en la SIDE de Milei

El escándalo por tareas de inteligencia política sobre opositores realizadas desde la SIDE de la administración de Javier Milei golpeó de lleno justo cuando se acerca el calendario electoral. Es que con los comicios legislativos bonaerenses previstos para septiembre y las nacionales en octubre, distintos sectores de la oposición aceleraron este lunes su reacción judicial y parlamentaria contra el Gobierno.

La revelación periodística publicada por Hugo Alconada Mon en La Nación durante este fin de semana encendió las alarmas. El informe filtrado detalla que la Secretaría de Inteligencia del Estado elaboró seguimientos sobre Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Néstor Grindetti y Facundo Manes, entre otros. En el caso de Manes, el parte de inteligencia menciona una reunión privada en su domicilio con el exintendente de Lanús, lo que disparó ahora una ampliación de la misma denuncia penal presentada por el diputado radical contra el asesor presidencial Santiago Caputo cuando este lo increpó en los pasillos del Congreso durante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo.

“La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones de líderes políticos, sociales y sindicales, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza ni sobre funcionarios nacionales”, sostuvo Manes en su denuncia judicial, presentada en los tribunales federales de Comodoro Py con patrocinio de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En esta ampliación, el neurocientífico invocó el artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe expresamente almacenar datos de personas por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sindicales o sociales.

La oposición prepara una super sesión en Diputados con Garrahan, universidades y $LIBRA

Manes apuntó directamente al Presidente: “Milei sigue la peor tradición de la casta: espiar a los que piensan distinto. Para eso el Estado no le molesta: desfinancia hospitales pero le aumenta el sueldo a los ‘servicios’. Esto no nos va a dar miedo. Vamos a seguir defendiendo la Argentina que se quieren llevar puesta”.

Lousteau y UxP también reaccionan contra la SIDE

Además de la vía judicial, la ofensiva opositora se trasladó al Congreso. Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre (referenciado en Manes), fue uno de los primeros en pronunciarse. “Están espiando opositores con tu plata. Desde el año pasado venimos alertando sobre el uso de la SIDE como herramienta de persecución. Esto es inadmisible en democracia”, denunció en redes sociales. Juliano reiteró su pedido que había hecho en el mes de mayo para que se interpele al jefe del organismo, Sergio Neiffert, y pidió a todas las bancadas opositoras acompañar esa iniciativa.

En paralelo, desde el entorno del senador nacional Martín Lousteau —que preside la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia— confirmaron a PERFIL que convocarán en las próximas horas al cuerpo para tratar el caso. Será la primera reacción institucional concreta desde el Congreso y podría derivar en pedidos de informes, citaciones y nuevos cruces entre oficialismo y oposición.

“La SIDE debe explicar por qué se dedica a registrar con quién se reúne un diputado opositor en vez de luchar contra el narcotráfico o el terrorismo”, planteó Juliano. La expectativa ahora está puesta en si el oficialismo bloqueará el funcionamiento de la Bicameral o si los propios aliados del Gobierno facilitarán su apertura.

El Congreso citó al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, a dar explicaciones sobre el Plan de Inteligencia Nacional

Bianco amenaza con denunciar y Moreau acusó persecución

El impacto político también se sintió en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Gobierno Carlos Bianco anunció que el distrito analiza presentar una denuncia penal por espionaje ilegal. “Esto es una violación flagrante de la Ley 25.520. No se pueden almacenar datos de funcionarios, gremialistas o militantes por su opinión política o por desarrollar una actividad lícita”, advirtió. Kicillof también figura entre los espiados, lo que profundiza el malestar en La Plata.

Bianco, además, recordó que esta semana presentarán ante la Corte Suprema un nuevo reclamo por fondos previsionales adeudados por el Gobierno nacional, en el marco de una deuda total que estiman en 12,1 billones de pesos. “Milei ajusta a las provincias, desfinancia al Garrahan y al mismo tiempo usa la SIDE para perseguir opositores”, lanzó.

Desde el bloque de UxP, el diputado nacional Leopoldo Moreau endureció el tono: “Estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y la persecución política. No vamos a naturalizar estas prácticas”, escribió en X. Y advirtió: “Vamos a investigar y denunciar a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen la democracia y el Estado de Derecho para imponer una política de miseria”.

JD / EM

Más Noticias

Relacionadas