domingo, 27 julio, 2025
0.2 C
Rawson

Alerta amarilla por el aumento de actividad en un complejo volcánico en la frontera de Argentina y Chile

El Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR) emitió una advertencia de nivel amarillo ante el incremento en la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa, situado en la frontera entre Argentina y Chile. Los monitoreos recientes identificaron señales que podrían anticipar una emisión significativa de cenizas volcánicas, generando preocupación en las zonas aledañas.

Como medida de precaución, se activaron operativos de control y vigilancia, aunque por el momento no se considera necesaria la evacuación de los centros poblados de Mendoza.

Desde la detección de este aumento de actividad, el comportamiento del volcán no ha dejado de intensificarse, lo que mantiene en alerta a comunidades cercanas como Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, así como a los centros turísticos de nieve El Azufre y Las Leñas, en plena temporada invernal.

Chile anunció un nuevo sistema de compras online que es una pesadilla para el comercio argentino

La alerta fue emitida tras la confirmación de una alteración en “la dinámica de fluidos al interior del volcán”, que según evaluó Segemar, se trata de un tipo “de comportamiento que ha antecedido ciclos eruptivos previos”.

“Con el actual escenario, dadas las características de este sistema volcánico, no se descarta la posible ocurrencia de explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos”, explicó Segemar en un comunicado.

Revuelo por los posteos del “Chile”, padre de Ian Subiabre durante el partido de River: desmienten que hayan sido contra Gallardo

Uno de los volcanes con mayor potencial riesgo en Argentina

El complejo Planchón-Peteroa está ubicado al sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, colindando con la región del Maule en territorio chileno. Según el Ranking de Riesgo Volcánico nacional, ocupa el segundo lugar entre los volcanes con mayor potencial de riesgo en Argentina, lo que hace indispensable su vigilancia constante.

Aunque por el momento se ha descartado la posibilidad de una erupción mayor, las autoridades temen una súbita y potente liberación de cenizas, como la que en 2011 provocó serios problemas en las provincias de Neuquén y Río Negro tras la erupción del volcán Puyehue.

¿Estaba borracho?: un futbolista de Boca habría llegado en “malas condiciones” al entrenamiento

Medidas preventivas ante el posible impacto de cenizas

En forma preventiva, los organismos responsables comenzaron a trazar posibles rutas de evacuación, a establecer sistemas de respuesta rápida ante emergencias y a distribuir hasta 35.000 barbijos para proteger a residentes y visitantes. Además, se recomendó a la población seguir únicamente la información que difundan los canales oficiales.

La actividad del volcán continúa siendo monitoreada de forma permanente a través del trabajo conjunto entre SEGEMAR y el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), perteneciente al Sernageomin de Chile, en colaboración con las autoridades provinciales y locales. Esta labor se desarrolla en coordinación con la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

Valparaíso, la joya turística para los argentinos que se derrumba entre incendios, abandono y crisis

El Planchón-Peteroa supera los 3.500 metros de altura. En comparación con episodios anteriores, el actual comportamiento eruptivo presenta características más explosivas y una composición más rica en sílice. Desde el año 1600, se han documentado entre 15 y 20 erupciones, la mayoría de baja intensidad.

Con información de Los Andes y La Mañana Neuquén

Más Noticias

Relacionadas

Torres acompañó a la Policía de Esquel en una capacitación sobre uso de armas no letales

Tras la correspondiente entrega de nuevo equipamiento informático, indumentaria,...